Forwards De Moneda Extranjera En El Perú
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
I. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
II. HIPÓTESIS A CONTRASTAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 4
III. PLANTEAMIENTO DEL MODELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
IV. RESULTADOS DEL MODELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
V. ANÁLISIS DE RESULTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 25
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
INTRODUCCIÓN
Los derivados financieros son herramientas financieras usadas de manera especulativa y como cobertura contra riesgo que recién en los últimos años se han desarrollado en el contexto peruano, propiciadoprincipalmente por la apertura del mercado y progreso del entorno financiero del país.
A pesar de este desarrollo, el uso de estos contratos en el Perú es considerablemente bajo en relación a otros países de la región como Chile y Colombia. En el país no se ha desarrollado más que levemente el uso de estas herramientas. Sin embargo, un tipo de contrato en particular se ha diseminado en el país conmayor rapidez que el resto: los forwards de divisas.
Estos contratos permiten vender o comprar una cantidad estandarizada de moneda extranjera a un precio determinado hoy, con entrega futura. Nacen en respuesta a las fluctuaciones de paridades cambiarias con el exterior, permitiendo a los usuarios cubrirse frente a variaciones en el precio de divisas.
Son estos contratos alrededor de loscuales el presente trabajo gira, puesto que son los que mayor relevancia han adquirido en el contexto financiero peruano. El estudio de los derivados financieros en su conjunto (futuros, opciones, swaps y el particular estudiado en el trabajo) se dificulta en el país puesto que no existe un mercado estandarizado desarrollado para su intercambio. Por motivos de disponibilidad también es que se focalizael caso de los contratos forward de moneda extranjera, dejando de lado los forward rate agreements y forwards de commodities.
En el presente trabajo se desean establecer las relaciones causales que han dictado el uso de las operaciones a plazos de monedas con los distintos factores de riesgo que tratan, y explicar en el contexto peruano cuáles de estos son los que determinan con mayor fuerzalos movimientos en su uso, enfatizando también el estudio de la coyuntura política e internacional en el periodo.
Cabe resaltar que la modelación del mercado interbancario de forwards se dificulta en el caso peruano dada la falta de información respectiva citada, ya que ésta está disponible desde finales del año 2004. Lo cual significa que la casi la mitad del tiempo de estudio es influida porlos efectos de la crisis internacional, y por consiguiente no es tan confiable el establecimiento de relaciones causales históricas.
I. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
1.1 Objetivo General
Explicar el uso de forwards de divisas en el Perú estudiando los saldos netos mensuales de éstos en la banca peruana, a través de la influencia que los principales factores de riesgo que estos buscantratar tienen sobre la compraventa mensual de los contratos, en el período comprendido entre diciembre del 2004 y marzo del 2011.
1.2 Objetivos Específicos
1.2.1 Objetivo Específico 1
Explicar la influencia que el riesgo cambiario tiene sobre el saldo neto de forwards de moneda, a través de su efecto específico sobre la compra y venta de estos.
1.2.2 Objetivo Específico 2...
Regístrate para leer el documento completo.