Fosiles
Los fósiles son los restos o señales de la actividad de organismos pasados. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición deformaciones más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología.
Lo que se fosiliza suele ser el material más duro de un animal, ya que los tejidos blandosse desintegran por la acción de las bacterias. Por eso lo más común es que se conserven los huesos, los dientes, caparazones, etc.
Las impresiones o moldes, en los que si un organismo deja una marca sobre una superficie blanda, digamos barro o arcilla, luego esta marca se puede preservar, y endurecer para formar una roca que dure millones de años. Así es que se tienen huellas de pisadas dedinosaurios, impresiones de sus pieles o plumas, o también moldes de hojas de plantas.
Los fósiles más antiguos conocidos son los estromatolitos, que consisten en rocas creadas por medio de la sedimentación de sustancias, como carbonato cálcico, merced a la actividad bacteriana.[] Esto último se ha podido saber gracias al estudio de los estromatolitos actuales, producidos por tapetes microbianos.La formación Gunflint contiene abundantes microfósiles ampliamente aceptados como restos microbianos.[] Hay muchas clases de fósiles. Los más comunes son restos de caracoles o huesos transformados en piedra. Muchos de ellos muestran todos los detalles originales del caracol o del hueso, incluso examinados al microscopio. Los poros y otros espacios pequeños en su estructura se han rellenado deminerales. Los minerales son compuestos químicos, como la calcita (carbonato de calcio), que estaban disueltos en el agua. El contacto con la arena o el lodo en que se hallaban contenidos los caracoles o los huesos provocó que los citados minerales se depositaran en los espacios de su estructura. Por eso los fósiles son tan pesados. Otros fósiles, sin embargo, pueden haber perdido todas las marcas desu estructura primitiva. Por ejemplo, un caracol originalmente de calcita puede disolverse totalmente después de quedar enterrado. La impresión que queda en la roca puede llenarse con otro material y formar una réplica exacta del caracol. En otros casos, el caracol se disuelve y tan sólo queda el hueco en la piedra, una especie de molde que los paleontólogos pueden llenar con yeso para descubrircómo se veía el animal.
Como se indicó anteriormente; los fósiles por lo general sólo muestran las partes duras del animal o planta: el tronco de un árbol, el caparazón de un caracol o los huesos de un dinosaurio o un pez. Algunos fósiles son más completos. Si una planta o animal queda enterrado en un tipo especial de lodo que no contenga oxígeno, algunas de las partes blandas también puedenllegar a conservarse como fósiles.
Subf*ó*siles
Finalmente deben considerarse también aquellas sustancias químicas incluidas en los sedimentos que denotan la existencia de determinados organismos que las poseían o las producían en exclusiva. Suponen el límite extremo de la noción de fósil (marcadores biológicos o fósiles químicos).
Icrofósiles
Los icrofósiles son restos de deposiciones,huellas, huevos, nidos, bioerosión o cualquier otro tipo de impresión. Son el objeto de estudio de la Paleo icnología.
Los icrofósiles presentan características propias que les hacen identificables y permiten su clasificación como para taxones: icnogéneros e ecospecies. Los icnotaxones son clases de pistas fósiles agrupadas por sus propiedades comunes: geometría, estructura, tamaño, tipo desustrato y funcionalidad. Aunque a veces diagnosticar la especie productora de un icrofósil puede resultar ambiguo, en general es posible inferir al menos el grupo biológico o el taxón superior al que pertenecía.
En los icrofósiles se pueden identificar varios tipos de comportamiento: filo taxia, fobotaxia, helicotaxia, homostrofia, reo taxia y tigmotaxia.
El término icnofacies hace referencia...
Regístrate para leer el documento completo.