Foto Estenopeica, Reporte
Fotografia Estenopeica
Reporte de actividades
Tallerista: D.G. Rosalinda Carrillo Fuentes
Fecha: 17 de mayo, 2012
Institución:
Colegio del Valle Tolteca ,Duración: 24 hrs. efectivas
Número de participantes: 19
Presentación
Como parte de la iniciativa “Casa de Cultura Viajera”, salimos a diferentes instituciones
educativas a impartir talleres queapoyen e impulsen el desarrollo social, cultural y
artístico de la comunidad tepejana.
¿Y por qué hacer fotografía estenopéica?
Para iniciarnos en el manejo de la técnica fotográfica diseñando nuestrapropia cámara
estenopéica.
Al aprender los conocimientos básicos involucrados en el acto de fotografiar y sin
contar con los automatismos que facilitan la tarea en la captura de las imágenes,optimizamos y recreamos el acto fotográfico.
Participamos así, en todo el proceso fotográfico.
Desarrollo
Este curso taller se desarrolló en 12 sesiones con la siguiente dinámica
Sesión 1Presentación del taller y procedimientos de trabajo
Se hacen las presentaciones correspondientes para conocernos mejor y explicar
brevemente en qué consiste el taller.
Se explica brevemente “que es lafotografía” y posteriormente se presenta una
película del proceso fotográfico adecuada a la edad promedio de los alumnos, así
captamos su atención y motivamos su interés en el tema.
Se para laproyección un par de veces para escuchar comentarios y recordar detalles en
los que deben fijarse.
Al final de la proyección conversamos sobre la misma y se hacen preguntas a los
alumnos paraasegurarnos de la claridad del tema. Por supuesto ellos preguntan más y
hemos dejado en ellos el interés y la expectativa por la siguiente sesión.
Sesión 2
Historia de la fotografía e introducción a laplástica
Los alumnos comparten sus impresiones de la sesión anterior y proyectamos un breve
corto sobre la historia de la fotografía. Hablamos de sus experiencias con la fotografía y
sobre la...
Regístrate para leer el documento completo.