fotografia forense

Páginas: 35 (8696 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2014
RESUMEN
La fotografía forense es el método de fijación del lugar de los hechos y el cual ayuda a las ciencias para contribuir en el método de fijación y aprobación de las marcaciones en una escena de un crimen
Efectivamente, la fotografía tiene en la actualidad un amplio campo de aplicaciones en todas las ramas de la criminalística. Su versatilidad ha permitido registrar y conocer datos quepasarían desapercibidos durante la observación, a simple vista, de personas, lugares u objetos. De igual forma, sirve para complementar las descripciones escritas, como el caso de los planos realizados.
La Fotografía Forense utiliza métodos y técnicas con el fin de imprimir y revelar las gráficas necesarias en auxilio de las investigaciones. Al respecto, podemos mencionar que, la fotografía encolor reproduce la totalidad de los elementos cromáticos que las placas fotográficas en blanco y negro no detectan. Permite obtener ventajas para examinar el lugar de los hechos, la identificación de objetos, la fijación del sitio donde se localizó la evidencia, así como las características del mismo.
El fotógrafo forense es el profesional que lleva a cabo la tarea de la fotografía forense. Su tareaes observar, enfocar y captar con su cámara cualquier indicio por mínimo o insignificante que parezca, comenzando su trabajo en la escena del crimen, para luego continuar su trabajo en el laboratorio donde revelará el material que formará parte de los informes forenses Su intervención está determinada por la amplitud y profundidad del dictamen de la especialidad que corresponda.
Es laespecialidad pericial que utiliza la técnica fotográfica para auxiliar a las ciencias forenses, fijando, es decir, registrando metodológicamente y con la exactitud y nitidez suficientes para preservar en imágenes, todos y cada uno de los indicios relacionados con la investigación de los hechos presuntamente delictuosos. Es básica esta disciplina, como apoyo a las demás áreas periciales, tanto en lainvestigación de campo como en la de laboratorio y la de gabinete.
Lo que nos parece más importante destacar aquí es la importancia de documentar la autoría de la fotografía y cualquier otro hecho circunstancial que pudiera llegar a ser relevante en algún momento o lugar. En los juzgados, sobre todo en los sumarios que se instruyen con consecuencias penales, no debería de entrar ningún documento anónimo,y menos aún, con pretensiones probatorias.





FOTOGRAFÌA FORENSE.

I. GENERALIDADES.
1. ETIMOLOGÌA.-
La palabra fotografía, proviene del griego que quiere decir: foto luz, grafos escritura, o escribir con luz. Por lo tanto, fotografía es el arte de fijar en una placa película las imágenes obtenidas con ayuda de una cámara fotográfica.
2. DEFINICION.-
El Instituto de Medicina Legal yCiencias Forenses, define a los términos de fotografía forense, como el método de fijación del lugar de los hechos o del hallazgo que consiste en la interacción de factores físico-químico que conjugan para lograr la reproducción de una parte de la objetividad comúnmente en papel. La fotografía significa dibujar o descubrir con luz. También es definida como la especialidad pericial que utiliza latécnica fotográfica para auxiliar a las ciencias forenses, registrando metodológicamente y con la exactitud y nitidez suficientes para preservar en imágenes, todos y cada uno de los indicios y evidencias relacionados con la investigación de los hechos presuntamente delictuosos. Es básica esta disciplina, como apoyo a las demás áreas periciales.
DATOS HISTORICOS
 
FOTOGRAFÌA FORENSE.
.5. DATOS HISTÒRICOS.
 A manera de Antecedentes Históricos, se puede mencionar que en 1835 con laintervención de Daguerre y Niepce se empezó a retratar con fines identificativos a los delincuentes. Años después, al inventar Madox la placa fotográfica seca, se establecen las bases de la actual fotografía. Otro hecho fundamental en la Historia sobre la Fotografía Forense, se dio en1866 cuando Allan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fotografia Forense
  • Fotografia Forense
  • Fotografia forense
  • Fotografia Forense
  • fotografía forense
  • Fotografia Forense
  • Fotografía forense
  • Fotografia forense

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS