Fotogrametria
Escogí hablar de Fotogrametría, porque es parte fundamental de la carrera de Geomática, mientras recopilaba información, me apasioné mucho más porque encontré artículos interesantes acerca del buen trabajo que estamos haciendo en el tema. Podemos indicar que la Fotogrametría en nuestro medio es relativamente nuevo, pero a pesar de ello, “La fotogrametría en nuestro país es muyactualizada en cuanto a conocimiento y equipos, y que en Sudamérica estamos igual o más adelantados que Argentina y Brasil”. Al leer expresiones como estas, entendí porque en una Institución de prestigio como Sencico decidió introducir sus conocimientos educacionales para desarrollar más tema.
El desarrollo de la fotogrametría como la conocemos hoy, tomó lugar mucho antes de la invención de lafotogrametría. En los años 350 a.c. Aristóteles ya se había referido al proceso de proyectar imágenes ópticamente. Sin embargo la fotogrametría fue inventada en 1851 por el francés Laussedat y ha continuado su desarrollo en los últimos 154 años. Sobre una definición convencionalmente la fotogrametría utiliza la imagen a partir de la película original en forma de positivo o imagen diapositiva, laaerofotografía es adquirida o transformada en formato ráster y los procesos de adquisición de información son efectuados mediante manipulación computarizada de la imagen digital- Estos sistemas digitales son considerados la tercera generación de instrumentos fotogramétricos después de la segunda generación de los analíticos y la primera generación de los análogos. La fotogrametría se encuentra hoyen día totalmente ligada a disciplinas, y entornos de sistemas digitales que permiten la automatización de las tareas utilizadas tradicionalmente por el operador fotogrametra.
CAPITULO I: GENERALIDADES
1.1 DEFINICIÓN DE FOTOGRAMETRÍA
La definición tradicional de Fotogrametría seria de su vocablo "fotograma" (de "phos", "photós", luz, y "gramma", trazado, dibujo), como algo listo,disponible (una foto), y "metrón", medir. De esta definición tradicional podemos concluir entonces que es medir sobre fotos, por lo tanto; Fotogrametría es la ciencia desarrollada para obtener medidas reales a partir de fotografías, tanto terrestres como aéreas, para realizar mapas topográficos, mediciones y otras aplicaciones geográficas.
1.2 ETAPAS DE LA FOTOGRAMETRÍA
La fotogrametría ha pasadopor tres etapas, que son fotogrametría de plancheta, fotogrametría análoga, fotogrametría analítica y en la actualidad estamos en la fotogrametría digital, pero para una mejor compresión solo tomaré en cuenta las tres últimas generaciones.
1.2.1 Fotogrametría analógica
La fotogrametría análoga empezó con la medición estereoscópica en 1901, el principal producto de esta fase fueron los mapastopográficos, donde los principales instrumentos ópticos o mecánicos se utilizaron para reconstruir la geometría tridimensional de dos fotografía traslapadas, para ellos se empleaban cámaras aéreas, rectificadores analógicos, los estéreo – restituidores analógicos, ya anáglifos.
1.2.2 Fotogrametría analítica
En la década de los sesenta, con la aparición de la computadora, algunos componentesópticos y mecánicos muy costosos fueron reemplazados por el mismo, dando como resultado a instrumentos híbridos analógicos/digitales, donde se aplicaron métodos automáticos de cálculo. Los restituidores analíticos, la aerotriangulación analítica los proyectores de ortofotos fueron los principales desarrollos de esta fase. Los productos desarrollados son los mapas topográficos productos como mapasdigitales
1.2.3 Fotogrametría digital
La revolución digital de la fotogrametría comienza en el año 1980 con algunos desarrollos militares en los Estados Unidos, en esta década aparece el primer escáner fotogramétrico, sistemas de producción de ortofotos digitales. La fotogrametría digital es aplicada a imágenes digitales que son almacenadas y procesadas en un computador. Las imágenes...
Regístrate para leer el documento completo.