fotosíntesis y respiración celular
INTRODUCCIÓN
La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química, que consiste en la elaboración de azúcares a partir del CO2, minerales y agua con la ayuda de la luz solar.
Las plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la tierra. Ellas son las responsables de lapresencia del oxígeno, un gas necesario para la mayoría de seres que habitan actualmente nuestro planeta y que lo necesitan para poder respirar.
La respiración celular constituye el proceso más importante dentro de la célula, el cual abordaremos en pequeña medida pero de manera significativa. Hablar de respiración celular es referirnos a un proceso bioquímico del cual nos ramificaremos a dostipos de respiración celular: aeróbica y anaeróbica. En este proceso interfieren factores químicos capaces de ser procesados dentro de las células, y que en gran medida constituyen las bases para que la respiración celular se lleve a cabo.
OBJETIVOS
Conocer la manera en que se desenvuelve la fotosíntesis en nuestro medio que nos rodea.
Describir la importancia que tienen las plantas y lafotosíntesis para nosotros.
Describir como ocurre la respiración celular en las plantas.
Conocer las fases por las que se compone la respiración celular.
Conocer la diferencia entre respiración anaeróbica y respiración aeróbica.
Describir en que consiste el ciclo de krebs.
MARCO TEÓRICO
FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como lasplantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química.
Prácticamente toda la energía que consume la vida de la biósfera terrestre —la zona del planeta en la cual hay vida— procede de la fotosíntesis.
La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otraserie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz.
La velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la intensidad luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la temperatura. En la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa.
Fase primaria olumínica
La fase lumínica de la fotosíntesis es una etapa en la que se producen reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y la clorofila.
La clorofila es un compuesto orgánico, formado por moléculas que contienen átomos de carbono, de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio.
Estos elementos se organizan en una estructura especial: el átomo de magnesio se sitúa en el centro rodeado de todoslos demás átomos.
La clorofila capta la luz solar, y provoca el rompimiento de la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O); es decir, el enlace químico que mantiene unidos al hidrógeno y al oxígeno de la molécula de agua, se rompe por efecto de la luz.
El proceso genera oxígeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energía no utilizada es almacenada en moléculasespeciales llamadas ATP. En consecuencia, cada vez que la luz esté presente, se desencadenará en la planta el proceso descrito.
Fase secundaria u oscura
La fase oscura de la fotosíntesis es una etapa en la que no se necesita la luz, aunque también se realiza en su presencia. Ocurre en los cloroplastos y depende directamente de los productos obtenidos en la fase lumínica.
En esta fase, elhidrógeno formado en la fase anterior se suma al dióxido de carbono gaseoso (CO2) presente en el aire, dando como resultado la producción de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos; es decir, compuestos cuyas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.
Dicho proceso se desencadena gracias a una energía almacenada en moléculas de ATP que da como resultado el carbohidrato...
Regístrate para leer el documento completo.