fotosintesis

Páginas: 6 (1401 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2014
La fotosíntesis es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esta energía química. Con posterioridad, el ATP se usa para sintetizar moléculas orgánicas de mayor estabilidad. Además,se debe de tener en cuenta que la vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan las algas, en el medio acuático, y las plantas, en el medio terrestre, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica.
Los orgánulos citoplasmáticos encargados de larealización de la fotosíntesis son los cloroplastos, unas estructuras polimorfas y de color verde (esta coloración es debida a la presencia del pigmento clorofila) propias de las células vegetales. En el interior de estos orgánulos se halla una cámara que contiene un medio interno llamado estroma, que alberga diversos componentes, entre los que cabe destacar enzimas encargadas de latransformación del dióxido de carbono en materia orgánica y unos sáculos aplastados denominados tilacoides o lamelas, cuya membrana contiene pigmentos fotosintéticos. En términos medios, una célula foliar tiene entre cincuenta y sesenta cloroplastos en su interior.
La más importante función realizada por los cloroplastos es la fotosíntesis, proceso en la que la materia inorgánica es transformada en materiaorgánica (fase oscura) empleando la energía bioquímica (ATP) obtenida por medio de la energía solar, a través de los pigmentos fotosintéticos y la cadena transportadora de electrones de los tilacoides (fase luminosa). Otras vías metabólicas de vital importancia que se realizan en el estroma, son la biosíntesis de proteínas y la replicación del ADN.
6CO2 + 6H2O --------------- C6H12O6 + 6CO2
FASEDEPENDIENTE DE LA LUZ
Consiste en la transformación de la energía lumínica en energía química (bajo la forma de moléculas de ATP) y en la obtención de un agente reductor de alta energía (la coenzima reducida NADPH).
       Dentro de esta fase luminosa, ocurren cuatro sucesos importantes:
A) Excitación Fotoquímica de la Clorofila. La energía luminosa altera o excita ciertos electrones de lamolécula de clorofila y estos son transferidos a moléculas aceptoras de electrones. Gracias a esto, las moléculas de clorofila se oxidan.
B) Foto oxidación del H2O (fotólisis). La molécula de agua se rompe y libera O2, electrones y protones (H+1).
C) Fotoreduccón del NADP. Este capta los electrones desprendidos de la clorofila y los protones provenientes del agua, la cual forma NADPH (el cual esutilizado en la etapa independiente de la luz).
D) Fotofosforilación del ADP. Formación del ATP a partir del ADP + P + Energía Liberada en el salto de electrones de la oxidación de las moléculas de clorofila.
La fase independiente de la luz es un proceso en el cual se produce glucosa, almidon, celulosa, proteinas, lipidos, etc a través de la fijación (incorporación) del CO2.Este proceso ocurre en elestroma y puede ocurrir tanto de día como de noche, ya que la energía que se requiere para las reacciones no viene de la absorción de luz, sí no que proviene de los productos de la fase dependiente (ATP y NADPH).
La fase independiente de la luz consta de 3 etapas:
-Carboxilacion
-Reducción
-Regeneración


El proceso comienza con una molécula de ribulosa fosfato (RuP), la cual se une a 1 grupofosfato formándose ribulosa bi fosfato (RuBP).Ribulosa bi fosfato significa que la molécula tiene 5 carbonos y 2 grupos fosfato. Este grupo fosfato que gano la RuP, provienen de la molécula de ATP que se genero en la fase dependiente de la luz. Este ATP cede su tercer grupo fosfato para que se incorpore al RuP y así RuP se transforma en RuBP


Luego la molécula de ribulosa bifosfato se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fotosintesis
  • La Fotosintesis
  • Fotosintesis
  • Fotosintesis
  • Fotosíntesis.
  • fotosintesis
  • FOTOSINTESIS
  • fotosintesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS