Fotosintesis

Páginas: 7 (1531 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2012
Enumere los principales pigmentos vegetales y describa sus características.
Un pigmento es cualquier sustancia que absorbe luz. El color de un pigmento es el resultado de la longitud de onda reflejada (no absorbida). La clorofila, el pigmento verde de todas las células fotosintéticas, absorbe todas las longitudes de onda, excepto el verde, el cual es reflejado y percibido por nuestros ojos. Uncuerpo negro absorbe toda o casi todas las longitudes de onda.
Los Pigmentos vegetales, que se encuentran en los cloroplastos, son moléculas químicas que reflejan o transmiten la luz visible, o hacen ambas cosas a la vez. El color de un pigmento depende de la absorción selectiva de ciertas longitudes de onda de la luz y de la reflexión de otras. Constituyen el sustrato fisicoquímico donde seasienta el proceso fotosintético.
Hay diversas clases de pigmentos:
PRINCIPALES:
Clorofilas (a, b, c, d y bacterioclorofilas) de coloración verde
La clorofila A constituye de manera aproximada el 75% de toda la clorofila de las plantas verdes, estando presente también en las algas verdeazuladas y en células fotosintéticas más complejas.
La clorofila B es un pigmento accesorio presente envegetales y otras células fotosintéticas complejas; absorbe luz de una longitud de onda diferente y transfiere la energía a la clorofila A, que se encarga de transformarla en energía química.
Las clorofilas C y la D son propias de algas y bacterias.
Las clorofilas actúan como catalizadores, es decir, como sustancias que aceleran o facilitan las reacciones químicas, pero que no se agotan en lasmismas. Entre los carotenoides hay también muchos catalizadores e intervienen como pigmentos accesorios en la fotosíntesis, transfieren a la clorofila la energía de la luz que absorben para su conversión en energía química.
ACCESORIOS:
Carotenoides (carotenos y xantofilas) de coloración amarilla y roja.
Los carotenos: son los responsables de la gran mayoría de los colores amarillos, anaranjadoso rojos presentes en los vegetales.
Las xantofilas: son compuestos químicos parecidos a los carotenos, y a diferencia de estos últimos además de contener carbono e hidrógeno contienen uno o mas átomos de oxígeno dentro de la molécula, pero al igual que los carotenos, presentan colores llamativos (rojo, naranja y amarillo).
Ficobilinas de coloración azul y roja presentes en las algasverdeazuladas, que comprenden el filo de los Cianofitos.

Describa brevemente en que consiste el proceso fotosintético
El proceso fotosintético se divide en dos etapas:
Fase luminosa
En esta fase se realiza la fosforilización con síntesis de ATP, y se produce la fotolisis del agua con liberación del oxigeno.
Durante la fosforilización fotosintética la clorofila es capaz de captar la energíaluminosa emitida en forma de fotones, con lo que la clorofila pasa a un estado excitado y libera un electrón.
El electrón va liberando energía adicional absorbida por la luz al pasar de un aceptor a otro, hasta que queda como un electrón normal y se reincorpora a su molécula de clorofila, la que vuelve a quedar en condiciones para reiniciar otro ciclo.
La energía que libero el electrón se fija a unfósforo inorgánico que, por consiguiente, se vuelven un fosforo de alta energía; éste luego se une al adenosín difosfato (ADP), lo que da como resultado la formación del adenosín trifosfato ATP.
Fase oscura
En esta fase se lleva a cabo la fijación del dióxido de carbono y su reducción por los protones aportados por el NADPH2.
El dióxido de carbono atmosférico llega al estroma delcloroplasto, luego en el que se une al difosfato de ribulosa, y se genera un producto de 6C, el cual es altamente inestable y se fragmenta en dos compuestos de 3C para formar el acido fosfoglicérico (PGA).
El PGA recibe los hidrógenos que se obtuvieron durante la fase luminosa y que se habrían unido al NADP, y el acido fosfoglicérico se transforma en fosfogliceraldehido (PGAL), que es un azúcar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fotosintesis
  • La Fotosintesis
  • Fotosintesis
  • Fotosintesis
  • Fotosíntesis.
  • fotosintesis
  • FOTOSINTESIS
  • fotosintesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS