fra m
La lengua Aymara antes de la influencia Inca era el "Aymara" o "Uro". Pero luego de la llegada de los Incas, el Quechua se convirtió en su nueva lengua.
Vestimenta :
Hombres:Pantalón y camisa tejida, que tiene el nombre de UNKO. Además sobre la camisa usan un poncho de lana color natural o marrón que los protege del viento y la lluvia.
EL AÑO NUEVO AYMARA
Los Aymarascelebraban el Año nuevo en 21 de Junio. Estos realizaban una vispera similar al año nuevo actual. Esta celebración comenzaba a partir de las 6/ 7 de la mañana. Se preparaba con música folclórica tradicionaly rituales para recibir el año frente al Tiwanaku. Junto con la entrada de los primeros rayos de sol como también con la etapa del solsticio y la época del invierno. La llegada del año nuevo tienecomo significado el bien estar y la buena fertilización de la cosecha. Los sacerdotes comunitarios realizan y dan agradecimientos a la PACHAMAMA como un deseo de bendición.
La religión de losAymaras está dirigida a un mundo espiritual. Los Achachillas o Mallkus, que son los espíritus de las montañas nevadas que circundan sus pueblos. Tambien está totalmente dirigida a la Pachamama y a laserpiente Amoru, la cual esta vinculada con la subsistencia de las aguas.
Luego de la conquista española la religión de los Aymaras recibe y adopta una parte del catolicismo.
Los CHANGOS eran uno delos pueblos menos desarrollados desde el punto de vista evolutivo y no alcanzó a ser una civilización.
Físicamente los hombres median 1,60 y las mujeres 1,45. El color de su piel era oscuro, lotenían negro y lacio. Su expectativa de vida no superaba los 35
Su lengua no se sabe con certeza. Se cree que entre el río Loa y Lluta, probablemente hasta el río Copiapó hablaban la lengua Aymara y elKunza.
Es muy poco lo que se conoce sobre las creencias de los Chongos, pero basándose en sus restos arqueológicos de sus sepulturas, se infiere que creían en otra vida, ya que enterraban a sus...
Regístrate para leer el documento completo.