fraccion de mezclas de productos organicos por destilacion
1
LABORATORIO Nº 10
LABORATORIO FRACCIONAMIENTO DE MEZCLAS DE PRODUCTOS
ORGANICOS POR DESTILACION
1.1 OBJETIVOS
Comprender los procesos de separación de los componentes de mezclas de compuestos
orgánicos por destilación y los procedimientos de control de estos procesos.
1.2 INTRODUCCION
FUNDAMENTO TEÓRICO
Cuandose tiene una mezcla de dos líquidos miscibles que se somete a calentamiento la mezcla
comenzará a hervir a partir de una cierta temperatura que dependerá de dos factores: la
composición de mezcla yla presión atmosférica. Si la presión se mantiene constante, el punto de
ebullición dependerá únicamente de la composición de la mezcla.
La destilación de una mezcla de dos sustancias misciblesprocede en un aparato de destilación
como el mostrado en la siguiente figura:
Termómetro
vapor
Líquido
Agua fria
Salida de destilado
Calefactor eléctrico
1
En el balón se colocauna mezcla de dos líquidos miscibles: benceno y tolueno (mezcla ideal,
por ser ambos líquidos de estructura química similar). Cuando la mezcla hierve, vapores de una
mezcla de ambos llega al bulbo,marcando el termómetro la temperatura de ebullición de dicha
mezcla. Los vapores condensan y salen al extremo del condensador. A medida que avanza la
destilación los vapores serán menos ricos en elcomponente más volátil y el punto de ebullición irá
aumentando, por lo tanto. Al final se tendrá solamente vapor del componente menos volátil
(tolueno; punto de ebullición a 1 atm de 111ºC). Dadoque el benceno tiene un punto de ebullición
de 80ºC (1 atm), las mezclas antes y durante la destilación tendrán puntos de ebullición
intermedias entre estos dos valores, que tendrán una variaciónlineal en funsión de los volúmenes
destilados, tratándose de una mezcla ideal.
Si la mezcla no es ideal, es decir, no sigue la Ley de Raoul, la variación del punto de
ebullición no será lineal en...
Regístrate para leer el documento completo.