fraccionamiento
RAFAEL MARIA BARALT
PROGRAMA: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PROYECTO: INGENIERIA DE GAS
FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL
UNIDAD I.
FUNDAMENTOS BASICOS DE FRACCIONAMIENTO
Elaborada por: Ing. Deny González Msc.
MAYO 2012
INDICE
PAGINA.
INTRODUCCION
3
1. CONCEPTOS BASICOS
3
2. ALIMENTACIONES Y PRODUCTOS TÍPICOS DE
TORRES DE DESTILACIÓN DELA INDUSTRIA PETROLERA.
4
3. EQUIPOS PRINCIPALES DE UNA TORRE DE FRACCIONAMIENTO
5
4. DEFINICIONES DE DISEÑO APLICADAS A PLATOS
6
5. PLATOS. CONSIDERACIONES BASICAS DE DISEÑOS Y APLICACIONES
7
6. TIPOS DE OPERACIONES DE DESTILACION Y APLICACIONES
8
7. ESTRUCTURA UNIVERSAL DEL SISTEMA DE GAS NATURAL ASOCIADO
11
8. DESCRIPCION BASICA DE SISTEMAS Y EQUIPOS DELPROCESO
DE EXTRACCION DE LIQUIDOS.
15
9. RECOLECCION Y ACONDICIONAMIENTO DE LIQUIDOS.
24
10. CONSIDERACIONES BASICAS DE DISEÑO
28
FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL.
PROF. DENY GONZALEZ / PAG. 3
INTRODUCCION
El Gas Natural ha ganado importancia industrial. Leyes que regulan la contaminación
ambiental y el desarrollo de tecnologías de gran escala, de baja temperatura, de bajocosto y
segura, hacen posible la existencia de grandes sistemas criogénicos, como el situado el
Oriente de Venezuela.
El valor del crudo en el mercado, la alta productividad de la industria petrolera, la
conservación y expansión del mercado del crudo hacen ineludible la producción de Gas
Natural asociado al Petróleo.
1. CONCEPTOS BASICOS
Condensación parcial: Enfriamiento de una mezcla hastauna temperatura específica para
condensar una fracción de la misma.
Destilación: Proceso utilizado para separar los constituyentes de una mezcla líquida,
basado en la diferencia entre sus volatilidades o presión de vapor.
Destilación azeotrópica: Destilación en la cual la existencia de un azeótropo facilita la
separación de un componente de una mezcla. Si el azeótropo en cuestión no seencuentra
presente en el sistema, este puede formarse introduciendo a la mezcla a separar un
elemento que permita su formación. La separación se facilitara en función de la variación
entre el punto de ebullición del azeótropo y los componentes de la mezcla.
Destilación extractiva: Proceso en el cual la adición de un solvente de alto punto de
ebullición a una mezcla permite alterar las volatilidadesrelativas de sus componentes,
lograndose disminuir el número de platos y relación de reflejo requeridas para separar la
mezcla original.
FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL.
PROF. DENY GONZALEZ / PAG. 4
Destilación instantánea por una expansión (single flash): Separación de una mezcla en
una corriente de vapor y otra de líquido por la vaporización de la misma en un tambor de
separación,en el cual se permite que la mezcla alcance el equilibrio.
Destilación instantánea por expansiones sucesivas (successive flash): Consiste en dos
o más vaporizaciones continuas en equilibrio, en las que los vapores formados se separan
del líquido residual después de cada vaporización en equilibrio.
Fraccionamiento: Sinónimo de rectificación y se aplica comúnmente a las operaciones derectificación de la industria petrolera.
Rectificación: Es una destilación realizada de tal manera que el vapor obtenido en la torre
se pone en contacto con una fracción condensada del vapor previamente producido en el
mismo aparato. De este contacto resulta una transferencia de material y un intercambio de
calor, consiguiéndose así un mayor enriquecimiento del vapor en los elementos más volátiles
delque podría alcanzarse con una simple operación de destilación que utilizara la misma
cantidad de calor. Los vapores condensados que se retornan para conseguir este objetivo se
denominan reflujo.
Reflujo: Vapores condensados que se retornan a la torre de fraccionamiento para
enriquecer el producto de tope con los elementos más volátiles.
Vaporización continua en equilibrio: Proceso de...
Regístrate para leer el documento completo.