Fracturas
INDICE
INTRODUCCION 2
I. CONCEPTO DE FRACTURA 4
II. CLASIFICACIONES 4
II.1. CLASIFICACION SEGÚN SU ETIOLOGIA 4
II.2. CLASIFICACION SEGÚN SU MECANISMO DE PRODUCCION 5
II.3. CLASIFICACION SEGÚN LA AFECTACIÓN DE PARTES BLANDAS 6
II.4. CLASIFICACION SEGÚN SU PATRON DE INTERRUPCIÓN 7
II.5. CLASIFICACION SEGÚN SU ESTABILIDAD 7
III. MANIFESTCIONESCLINICAS 8
III.1. ANAMNESIS 8
III.2. EXPLORACION 8
III.3. EXPLORACION RADIOLOGICA 8
III.4. DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO 9
IV. PROCESO DE CONSOLIDACION 9
IV.1. EVOLUCION DEL CALLO DE FRACTURA 9
IV.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE
CONSOLIDACION 11
IV.3. PROCESO DE ESTABILIZACION ESPONTANEA DURANTE LA CONSOLIDACION 13
V.PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO DE LA FRACTURA 13
V.1. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO 13
V.2. REDUCCIÓN DE LA FRACTURA 14
V.3. MANTENIMIENTO DE LA REDUCCION 15
VI. COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS 18
VI.1. COMPLICACIONES GENERALES 18
VI.2. COMPLICACIONES LOCORREGIONALES 19
BIBLIOGRAFIA 20
INTRODUCCIÓN
Las fracturas son soluciones decontinuidad que se originan en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.
En una persona sana, siempre son provocadas por algún tipo de traumatismo, pero existen otras fracturas, denominadas patológicas, que se presentan en personas con alguna enfermedad de base sin que se produzca un traumatismo fuerte.
Es el caso de algunasenfermedades orgánicas y del debilitamiento óseo propio de la vejez.
CAPITULO I
CONCEPTO DE FRACTURA
“La Enfermera se ha convertido en una
de las grandes bendiciones de la humanidad,
teniendo un lugar junto al médico y el sacerdote”
Willian Osler -
I. CONCEPTO DE FRACTURA
Una fractura consiste en la pérdida decontinuidad ósea o cartilaginosa del hueso. Su origen puede ser muy diverso, desde una fractura causada por una enfermedad en los huesos que hace que sean débiles y propensos a las fracturas hasta una fractura causada por la aplicación de una fuerza o presión sobre el hueso más allá del que éste puede soportar.
II. CLASIFICACIONES
Existen varios tipos de fractura, que se pueden clasificaratendiendo a los siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el propio hueso, trazo de la fractura, tipo de desviación de los fragmentos y mecanismo de acción del agente traumático.
II.1. CLASIFICACION SEGÚN SU ETIOLOGIA
Hay varias circunstancias que pueden dar lugar a una fractura, aunque la susceptibilidad de un hueso para fracturarse por una lesión única se relacionano solo con su módulo de elasticidad y sus propiedades anisométricas, sino también con su capacidad de energía
A. FRACTURAS HABITUALES. El factor fundamental es un único traumatismo cuya violencia es capaz de desencadenar una fractura en hueso de cualquier calidad.
B. FRACTURAS POR INSUFICIENCIA O PATOLOGICAS. En estas fracturas el factor fundamental es la debilidad ósea. Pueden deberse aprocesos generales que cursen con osteopenia u osteosclerosis bien sean enfermedades óseas fragilizantes constitucionales o metabólicas. O pueden deberse a procesos locales como son los tumores primarios o metastásicos, o procedimientos iatrogénicos que debiliten un área circunscrita de hueso.
C. FRACTURAS POR FATIGA O ESTRÉS. La fractura es el resultado de solicitaciones mecánicas repetidasII.2. CLASIFICACION SEGÚN SU MECANISMO DE PRODUCCION
A. FRACTURAS POR MECANISMO DIRECTO. Son las producidas en el lugar del impacto de la fuerza responsable.
B. FRACTURAS POR MECANISMO INDIRECTO. Se producen a distancia del lugar del traumatismo. Se pueden clasificar de la siguiente forma:
B.1. FRACTURAS POR COMPRESION. La fuerza actúa en el eje del hueso, suele afectar a las...
Regístrate para leer el documento completo.