FRAGMENTOS I

Páginas: 7 (1695 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2016
La estructura de las revoluciones científicas: (Kuhn)
1.-Una de las principales tesis de Kuhn será la crítica hacia la visión acumulativa de la ciencia que sostenía Popper. Para Kuhn la ciencia avanza a base de crisis profundas en la concepción del mundo, lo que conlleva a cambios radicales en la misma, de manera que el progreso científico dista mucho de ser acumulativo. Cada cambio en laconcepción del mundo implica un nuevo sistema científico, estos cambios serán los que Kuhn denomina Revoluciones Científicas.
2.- Para Kuhn, la ciencia es hija de su tiempo. Esto se traduce en el hecho de que lo que diferencia unas escuelas científicas de otras son las diferentes formas de ver el mundo y por ende de practicar el método científico. Pero el surgimiento de estas distintas maneras dever el mundo, no surge de un proceso racional sino que surgen de un elemento aparentemente arbitrario, compuesto de incidentes personales e históricos, es siempre uno de los ingredientes de formación de las creencias sostenidas por una comunidad científica dada en un momento determinado.
Una nueva teoría, raramente o nunca, constituye sólo un incremento de lo que ya se conoce. Su asimilaciónrequiere la reconstrucción de la teoría anterior y la reevaluación de hechos anteriores; un proceso intrínsecamente revolucionario, que es raro que pueda llevar a cabo por completo un solo hombre y que nunca tiene lugar de la noche a la mañana.
3.- Un paradigma es un modelo o patrón teórico aceptado por los científicos. Se trata de un término circular en tanto que un paradigma es lo que los miembrosde una comunidad científica comparten y, recíprocamente, una comunidad científica consiste en hombres que comparten un paradigma. Cuando un paradigma triunfa se convierte en una nueva rama del saber, en una disciplina científica.Los hombres cuya investigación se basa en paradigmas compartidos están sujetos a las mismas reglas y normas para la práctica científica. Este compromiso y elconsentimiento aparente que provoca son requisitos previos para la ciencia normal, para la génesis y la continuación de una tradición particular de la investigación científica.
El sentido sociológico (amplio) del termino PARADIGMA se refiere a la constelación de acuerdos de grupo. Llamará a este sentido “matriz disciplinar” siendo una característica de la misma la solución de enigmas. A su vez una matrizdisciplinar se compone de: a) generalizaciones simbólicas, componentes formales.b) modelos heurísticos.c) un conjunto de valores compartidosd) el componente de los acuerdos de grupos compartidos; y el sentido restringido del término entendido como ejemplos compartidos.
4.- Cuando un determinado paradigma triunfa y se establece, suele surgir un período de ciencia normal, es decir, el establecimientode la investigación bajo un paradigma. Ciencia normal significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo, como fundamento de su práctica posterior. La ciencia normal consiste en la ampliación del conocimiento de aquellos hechos que el paradigma muestra como reveladores,aumentando la extensión del acoplamiento entre esos hechos y las predicciones del paradigma y por medio de la articulación ulterior del paradigma mismo.
Otra de las características de toda etapa de ciencia normal es la existencia de anomalías. Ante cualquier anomalía, los científicos inventarán numerosas articulaciones y modificaciones ad hoc de su teoría para eliminar cualquier conflictoaparente. Cuando el paradigma está en crisis y, solo si, surge un nuevo candidato a paradigma(es decir un una nueva matriz teórica que pueda explicar los nuevos enigmas) surge una revolución científica. La transición consiguiente a un nuevo paradigma es la revolución científica. Las revoluciones científicas se inician con un sentimiento creciente de que un paradigma existente ha dejado de funcionar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comentari fragment Mar i cel
  • Resumen de lectura: historia social de la ciencia, i (fragmentos) john d. bernal
  • Fragmento
  • Fragmentos
  • Fragmento
  • Fragmento
  • Fragmentos
  • El Fragmento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS