frances
El Cantón Paltas, lleva este nombre por la presencia en estos lares de la aguerrida etnia preincaica Palta, que constituye el elemento fundamental de la etnografía e historia provincial.Población: 24.703
Cabecera cantonal: San Pedro apóstol de Catacocha
Altitud de la ciudad: 1.183 m.s.n.m.
Temperatura de la ciudad: 18ºC media anual.
Distancia desde la ciudad de Loja: 97Km.
Extensión del cantón: 1.183 Km cuadrados.
Clima del cantón: debido a la gran extensión de su territorio, posee varios pisos climáticos, destacándose los climas: frío, templado y subtropical.Precipitación: En Paltas los aguaceros son temporales y son muy fuertes; se dan de Diciembre a Mayo. La época seca es de Junio a Diciembre. A mediados del año el área puede ser consideradasemi-seca y la otra mitad del año muy lluviosa.
Fecha de Cantonización: 25 de Junio de 1824
Situación y límites: El cantón paltas se ubica al norte occidente de la provincia de Loja.
Límites:Norte: los cantones de Chaguarpamba, Olmedo y la provincia de El Oro;
Sur: con los cantones de Calvas y Sozoranga.
Este: con los cantones de Catamayo y Gonzanamá.
Oeste: los cantones Puyango yCelica.
División política: 2 parroquias urbanas, 7 parroquias rurales y 73 barrios.
Parroquias urbanas: Catacocha y Lourdes
Parroquias rurales: Cangonamá, Guachanamá, Lauro Guerrero, Orianga, SanAntonio, Casanga, y Yamana.
Historia:
Cuenta la historia que los Paltas fueron una tribu belicosa que se opuso tenazmente a la expansión del Tahuantinsuyo e inclusive colaboraron con la colonizaciónde los españoles. Sus tradiciones aún se imponen en el que fuera su principal asentamiento: Catacocha, aquí el Shiriculapo esconde muchos secretos, puesto que a sus pies muchas vidas se ofrendaron alos dioses paganos. Es por ello que ha sido considerada, esta ciudad, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Aspectos Culturales:
Por la gran riqueza de sus tradiciones, heredada de los...
Regístrate para leer el documento completo.