Francisco De Quevedo Y Contexto Historico

Páginas: 7 (1703 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2012
Introducción
El siguiente informe habla la vida y obras de Francisco de Quevedo detallando sus más importantes aportes a la literatura española; además también se habla del aspecto religioso según el contexto del momento en que vivió el autor, en este caso será sobre el Siglo de Oro Español.

Objetivos
* Asimilar el contenido expuesto durante la presentación del tema, así de este modo elestudiante pueda comprender los hechos que se dieron durante el Siglo de Oro Español, exaltando su aspecto religioso.

Conclusiones
* Con el tema ya impartido se ha podido adquirir nuevos conocimientos sobre la vida de Francisco de Quevedo, la importancia que tuvo el autor en el siglo de oro español. Además se ha adquirido conocimientos sobre el aspecto religioso de esa época, el porqué deellos y las consecuencias de los mismos.

Francisco de Quevedo
Nace en Madrid en el seno de una familia de hidalgos provenientes de la aldea de Vejorís (Santiurde de Toranzo), en la montaña de Cantabria. Perteneciente al Siglo de oro español. Su madre era dama de la reina, y su padre era el secretario de la hermana del rey Felipe II, María de Austria. Huérfano a los seis años, pasó a estudiar enel Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, en lo que hoy es el Instituto de San Isidro de Madrid. Estudió Teología en Alcalá, sin llegar a ordenarse, y lenguas antiguas y modernas. Durante la estancia de la Corte en Valladolid parece ser que circularon los primeros poemas de Quevedo, que imitaban o parodiaban los de Luis de Góngora bajo seudónimo (Miguel de Musa) o no; el poeta cordobés detectócon rapidez al joven que minaba su reputación y ganaba fama a costa suya, de forma que decidió atacarlo con una serie de poemas; Quevedo le contestó y ese fue el comienzo de una enemistad que no terminó hasta la muerte del cisne cordobés, quien dejó en estos versos constancia de la deuda que Quevedo le llevaba la contra.
Musa que sopla y no inspira
y sabe que es lo traidor
poner los dedosmejor
en mi bolsa que en su lira,
no es de Apolo, que es mentira.
Quevedo también se desarrolló en la prosa describiendo como juego cortesano, en las que buscaba exaltar su ingenio, la primera obra fue la novela picaresca de “La vida del Buscón”
Hombre de acción envuelto en las intrigas más importantes de su tiempo, era doctor en teología y conocedor de las lenguas hebreas, griegas,latinas y modernas. Destacaba por su gran cultura y por la acidez de sus críticas; acérrimo enemigo personal y literario del culterano Luis de Góngora, el otro gran poeta barroco español.
El año 1606 vuelve a su Madrid natal en busca de éxito y fortuna a través del duque de Osuna que se convierte en su protector; también entabla un pleito por la posesión del título nobiliario del señorío de La Torrede Juan Abad, —pequeña villa dependiente del municipio de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) al sur de La Mancha—. Se traslada a Italia en el año 1613, llamado por el duque de Osuna, entonces virrey de los reinos de Nápoles y Sicilia, el cual le encarga importantes y arriesgadas misiones diplomáticas con el fin de defender el virreinato que empezaba a tambalearse; entre éstas intrigó contraVenecia y tomó parte en una conjura. El duque de Osuna cayó en desgracia en 1620 y Quevedo fue arrastrado en la caída y desterrado a sus posesiones de La Torre de Juan Abad, después, sufrió presidio en el monasterio de Uclés (Cuenca) y arresto domiciliario en Madrid. Por defender con virulencia la propuesta que el Apóstol Santiago fuese elegido el patrón de España, en pugna con los carmelitas queproponían a Santa Teresa, se vuelve a ver Quevedo castigado al destierro de nuevo en La Torre de Juan Abad. Esta etapa azarosa y desgraciada marcó todavía más su carácter agriado y además entró en una crisis religiosa y espiritual, pero desarrolló una gran actividad literaria. Con el advenimiento del reinado de Felipe IV cambia algo su suerte; el rey le levanta el destierro pero el pesimismo ya...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • : Contextos historico,cultural y social de francisco de quevedo
  • francisco de quevedo
  • Francisco de quevedo
  • Francisco De Quevedo
  • francisco de quevedo
  • Francisco De Quevedo
  • francisco de quevedo
  • Francisco De Quevedo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS