Francisco De Quevedo
Portafolio 1er Parcial
Siglo de Oro
“Siglo de Oro: Período de la historia de la literatura española en el que se producen las mejores obras y la lengua alcanza su mayorplenitud. En España, el Siglo de Oro en realidad abarca dos centurias que coinciden con dos movimientos culturales….Cambio de mentalidad: conseguido gracias al influjo de dos corrientes: Humanismo yErasmismo. Humanismo: corriente del pensamiento centrada en el hombre y su entorno y que desarrolla una visión de lo humano, tanto en lo terrenal como en lo espiritual, distinta a la de la Edad Media. “Francisco de Quevedo
“Su obra literaria es inmensa y contradictoria. Hombre muy culto, amargado, agudo, cortesano, escribió las páginas burlescas y satíricas más brillantes ypopulares de la literatura española, pero también una obra lírica de gran altura y unos textos morales y políticos de gran profundidad intelectual, que le hace ser el principal representante del barrocoespañol. Su obra está entroncada con su forma de vida: desenvuelta y alegre en las sátiras de su juventud —letrillas burlescas y satíricas como "Poderoso caballero es don Dinero"— es el Quevedo más conocidoy popular. Criticó con mordacidad atroz los vicios y debilidades de la humanidad, y zahirió de una manera cruel a sus enemigos, como en el conocido soneto, paradigma conceptista: "Érase un hombre auna nariz pegado...".
“La mayor parte de la producción poética de Quevedo es satírica, pero como ya apercibió el abate José Marchen sus sátiras están mal dirigidas y, aunque consciente de las causasverdaderas de la decadencia general, es para él más un mero ejercicio de estilo que otra cosa y se vierte contra el bajo pueblo más que contra la nobleza, en lo cual no tuvo el atrevimiento de, porejemplo, el otro gran satírico de su época, Juan de Tassis y Peralta, segundo Conde de Villamediana.”
“Destacan sobre todo sus sonetos metafísicos, donde se expone su más íntimo desconsuelo...
Regístrate para leer el documento completo.