frankfurt

Páginas: 24 (5903 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2013
MÚSICA Y EFECTOS DEL SONIDO (Mario Kaplún)
Lectura obligatoria
Docente: Víctor Aguirre Rodríguez
LA MÚSICA
Desde los inicios de la historia de la radiodifusión, ya se intuía el poder mágico de la
música transmitida por radio. Ya en 1915, cinco años antes de que apareciera a la
venta el primer receptor de radio, David Sarnoff, ayudante en esa época del Director
del Departamento de Comerciode la Compañía American Marconi, escribió un
memorando a su jefe: “Yo tengo un plan por el que la radio se convertirí a en una
utilidad doméstica al igual que se hace con un piano o un gramófono. La idea consiste
en llevar música dentro de las casas por ondas de radio… El aparato receptor puede
ser construido con la forma de una simple caja de música que tuviese la capacidad de
sintonizardiferentes longitudes de onda (…) Además de música, sería necesario emitir
otros temas como por ejemplo conferencias y diálogos” (1).
Arturo Merayo Pérez, analista español de la radio, coincide con Roland Parthes en que
“la música no es otra cosa que una cualidad del lenguaje” (2) Así, si se considera a la
música como un lenguaje de significado y no de signos, casi psicológico, tiene grancapacidad de evocación y sugerencia.
Si en capítulos anteriores se acordó que la radio, por su parte, también posee esos
dos poderes – de evocación y de sugerencia – parece importante una revisión de los
usos y funciones de la música en radio. Aunque se acepta el carácter autónomo de la
música en sí misma, su uso en la radio “… se encuentra siempre unido a la presencia
de otros elementos…” (3) Lamúsica no solo complementa el texto sino que también
redunda, favoreciendo la retención del mensaje: y por ello, los usos y funciones de la
música en radio son amplísimos, lo que confirma la teoría (expuesta en e l capítulo de
las características de la radio) de que es el medio expresivo por excelencia.
Los siguientes son algunos usos, fines y funciones de la música en radio, según variosautores.
Descripción: de la época o de localización geográfica
Según Mario Kaplún, conocido estudioso de la radio latinoamericana, la música “…
muchas veces nos describe un paisaje, nos da el decorado de un lugar”. (4) La
música, así entendida, se emplea para describir algún lugar específico del planeta
tierra. Cuando se produce una charla acerca de algún tópico de la vida mexicana, se
podríaambientar la charla con música folclórica de dicho país.
Igualmente, un reportaje acerca de la revolución francesa, por ejemplo, podría
ambientarse con algunas notas universalmente conocidas de la Marsellesa, de manera
que el oyente se ubique de inmediato en esa época histórica determinada: música que
le ayudará a retener el mensaje con mayor facilidad.
Caracterización: de personajes, desecuencias, de programas, de emisoras
Para una narración biográfica de la pacifista Rigoberto Menchú, una música
instrumental guatemalteca con marimbas personificaría y redundaría la imagen de la
premio Nobel. Lo mismo sucede con las melodías características de las secciones o
secuencias de los programas, y con las músicas de identificación de las emisoras. Se

crea una imagen auditiva en losoyentes, redundante y de identificación,
caracterizando a los programas, a los personajes o a las secciones.
Fijación del ritmo de la narración
En palabras de Arturo Merayo Pérez: “La música en la radio permite mantener a lo
largo de periodos prolongados cierta tensión que por sí sola la palabra no es capaz de
soporte durante mucho tiempo”. (5) Y así, la música fija – determina – el ritmoacelerado de los titulares en los noticiarios radiofónicos, o la secuencia de suspenso
en los radio teatros.
Evocación y énfasis de sentimientos
Esta es la función expresiva de la música en radio, y viene a cumplir el papel
psicológico, de significado, de la misma. Según el contenido del texto, con el empleo
de cierta música se enfatiza el carácter de humor, violencia o romance, no solo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Frankfurt
  • FRANKFURT
  • Frankfurt
  • Frankfurt
  • LA ESCUELA DE FRANKFURT
  • Escuela de Frankfurt
  • Escuela de frankfurt
  • Escuela de frankfurt

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS