franquicia
Es una relación comercial o acuerdo entre dos partes, por la cual una persona llamada franquiciador otorga a otra persona natural o jurídica llamada franquiciado el derecho de distribución comercial y explotación de un producto o servicio nombre, logo, colores, programas y marca, pagando este último una contraprestación más un porcentaje de regalías por la explotación de talproducto.
Características:
Colaboración contractual.
Franquiciador: titular de los derechos de propiedad relativos a la marca.
Franquiciado: quien obtiene el derecho a explotación.
Derecho a usar.
Contraprestación económica.
Condiciones operativas, económicas y geográficas.
Asistencia y ayuda técnica.
Clases de franquicias:
1- Franquicia de producción: el franquiciador es el mismo propietario de lamarca, de la enseña y del know how y el fabricante.
2- Franquicia de distribución: El franquiciador actúa como distribuidor o revendedor de sus productos fabricados por otras empresas. En la realidad, su actividad es la de una central de compras, ya que la verdadera distribución tendrá lugar a través de una red de franquiciados.
2-1 Franquicia de producto y de marca: el franquiciador cede el derechode distribución de sus productos, junto con el derecho de usar su nombre comercial o marca. No hay asistencia técnica.
2-2 Franquicia de formato de negocio: Se ofrece un negocio estandarizado hasta en el más mínimo detalle, permitiendo que el franquiciado opere igual al negocio propio.
2-3 Franquicia de conversión: se trata de acuerdos en los que un negocio ya establecido accede a una cadena defranquicia adoptando las características de esta.
3- Franquicia de servicios: Su objetivo es un servicio o conjunto de servicios que el franquiciado comercializa bajo una determinada metodología dada por el franquiciador. En este tipo de franquicia es más importante la transmisión de un saber-como ( how-know) específico y probado. El franquiciador debe tener mayor control para garantizar unaadecuada calidad del servicio que se preste y evitar problemas que podrían perjudicar a la marca en su conjunto.
4- Franquicia Industrial: Es una forma de colaboración empresarial entre fabricantes, tanto el franquiciador, como el franquiciado son industriales. Contrato mediante el cual el franquiciador cede al franquiciado, a parte del How Know, el derecho de fabricación de su correspondiente marca yla comercialización de los productos fabricados, así como los procedimientos administrativos, de venta y de gestión en general, ya que es habitual que no ceda todo el proceso productivo, sino tan solo una parte. El franquiciado siempre distribuirá su producto en su zona asignada. Ejemplos claros en este tipo de franquicia son Coca cola.
5-Franquicia asociativa: se produce cuando el franquiciadotiene participación económica en el sociedad franquiciadora, también puede darse cuando el franquiciador es propietario de parte del negocio franquiciado o cuando el franquiciado llega a tener participación en el franquiciador.
6- . Franquicia Financiera: Es aquella en que el franquiciado se limita a aportar capital y no trabajo. El franquiciado es solo un inversionista. la responsabilidad dela gestión administrativa de la franquicia está a cargo de empleados, deja la responsabilidad de toda labor y desarrollo de la misma a terceras personas. En contraposición a la franquicia activa, en esta no se exige que los franquiciados gestionen personalmente el negocio.
7- Franquicia Activa: Es aquella en que el franquiciado está involucrado personalmente gestionen y atención delestablecimiento o puntos de ventas
8- Franquicia Integrada: se denomina así cuando la relación de franquicia abarca la totalidad del canal de distribución, es decir, cuando el franquiciador fabricante distribuye sus productos en forma exclusiva y directa a través de establecimientos franquiciados minoristas.
El franquiciador es un fabricante y el franquiciado un detallista.
9- Franquicia Semi-Integrada:...
Regístrate para leer el documento completo.