Franquicias
FRANQUICIAS
En pocos entornos empresariales se sienten tan cómodas las pequeñas y medianas empresas. La franquicia se ha evidenciado como el único sistema que permite crecer a una empresa desde la base de un pequeño negocio exitoso y proyectarla hasta el infinito.
1.053 Empresas
65.787 redes operando en más de 60 sectores de actividad
19.167 mill € de facturación (17% delcomercio minorista)
6.921 mill € de inversión… para producir un continuo crecimiento.
El sector de las franquicias cerrará 2011 con una facturación cercana a los 20.000 millones de euros, lo que supondrá un aumento del 2% respecto a 2010.
En el primer semestre del año, el sector facturó 19.551 millones de euros, el 0,76% más, por lo que entendemos que las franquicias siguen atrayendo a numerosasempresas como modelo de crecimiento.
Por su parte, el empleo en el sector bajará este año un 3,98%, hasta los 263.554 puestos de trabajo.
En el primer semestre se registró un decrecimiento neto del número de redes (14), para el conjunto del año se prevé que se instalen casi 30 nuevas enseñas y que el sector cierre el ejercicio con unas 1.080 marcas operativas.
Este año, acabará con66.400 establecimientos franquiciados, frente a los 65.787 que había en diciembre de 2010 y los 65.623 con los que finalizó el primer semestre del año.
En los seis primeros meses del año, la inversión total del sector creció un 0,15%, hasta los 7.079 millones de euros, una cifra que se prevé que se eleve a 7.162 al cierre del ejercicio y supere en un 1,3% a la del año pasado.
Por segmentos deactividad, se destaca la madurez, diversificación y fortaleza del sector de la hostelería.
Respecto al comercio minorista, ocupa el primer lugar por creación de unidades operativas y el crecimiento registrado por el segmento de alimentación y supermercados, debido a la intensidad expansiva de las enseñas de distribución.
En cuanto al sector servicios, pese a ser el más dinámico, registrael menor crecimiento debido al estancamiento de los establecimientos de estética, el reajuste de actividades como la inmobiliaria y la financiera.
No obstante, este segmento de actividad "despegará" seguramente el año que viene de la mano de servicios relacionados con la enseñanza, la infancia o el asesoramiento.
Estadística de franquicias por sectores
Estadística defranquicias por provincias
PYMES
Se consideran Pymes las empresas que ocupan a menos de 250 personas y que tienen un volumen de negocio anual inferior a 50 millones de euros o un balance general anual que no exceda de 43 millones de euros.
Las Pyme constituyen los 99,88% del censo de empresas, excluidos los sectores de agricultura y pesca.
El porcentaje de Pymes que no tienen ningún asalariado asciendeal 53,9%.
El 96% de las empresas tienen un volumen de ingresos anuales inferior a 2 millones de euros.
Según el último Directorio Central de Empresas (DIRCE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística, a 1 de enero del año 2010 había en España 3.283.495 Pymes. Esto supone el 99,88% de las 3.287.374 empresas que conforman el total del censo, excluida la agricultura y la pesca.
Desde1999, el crecimiento total de empresas se ha elevado a 692.488, lo que supone un incremento acumulado del 26,7% en el periodo 1999-2009.
En el año 2009, las Pyme se han visto afectadas por la crisis por lo que se ha producido una destrucción de 81.269 empresas, lo que supone una reducción del -2,7%.
El ratio por habitantes se sitúa en 7 Pyme por cada 100 habitantes; 14,2 por cada 100 activos y17,8 por cada 100 ocupados. Por cada Km2 hay 6,6 empresas y por cada 100.000 euros del PIB, 0,3.
De acuerdo con los datos de Eurostat correspondientes a 2008, el porcentaje de Pyme frente al total de empresas era mayor en España (78%), que la media de la Unión Europea (67,4%).
Un elevado porcentaje de las nuevas empresas creadas se enmarca en actividades del comercio al por menor, servicios de...
Regístrate para leer el documento completo.