Fransisco I Madero
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Francisco Madero.
Francisco Ignacio Madero González
Francisco I. Madero
Coat of arms of Mexico.svg
Presidente de México
6 de noviembre de 1911 – 19 de febrero de 1913
Vicepresidente José María Pino Suárez
Predecesor Francisco León de la Barra
Sucesor Pedro Lascuráin Paredes
Datos personalesNacimiento 30 de octubre de 1873
Parras de la Fuente, Coahuila Flag of Mexico (1823-1864, 1867-1968).png
Fallecimiento 22 de febrero de 1913 (39 años)
Ciudad de México, Distrito Federal
Partido Nacional Antirreleccionista
Cónyuge Sara Pérez de Madero
Profesión Empresario
Francisco Ignacio Madero González1 2 (30 de octubre de 1873 – 22 de febrero de 1913) fue un empresario ypolítico mexicano, originario de Parras, Coahuila. Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele considerarse como el evento que dio inicio a la Revolución mexicana de 1910. Durante este conflicto Madero fue elegido Presidente de México, cargo que ejerció desde el 6 de noviembre de 1911 hasta el 22 de febrero de 1913, día en que fue asesinado junto con el vicepresidente José María PinoSuárez durante el golpe de estado organizado por Victoriano Huerta.
Contenido
1 Biografía
2 Mandato presidencial
3 Muerte
4 Ignacio o Indalecio
5 Algunas obras de Francisco I. Madero
6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos
Biografía
Francisco I(gnacio) Madero nació en la hacienda de El Rosario, Parras de la Fuente, Coahuila, el 30 de octubrede 1873. Hijo de Francisco Madero Hernández y de Mercedes González Treviño. Durante su juventud hizo estudios de agricultura en Maryland, estudios de peritaje mercantil en la escuela HEC (Hautes Études Commerciales) Jouy-en-Josas, cerca de París y en la Universidad de California en Berkeley. Regresó a México para casarse con Sara Pérez en 1903, en 1905 tuvo contacto con la Junta Organizadora delPartido Liberal Mexicano, a la cual apoyó económicamente para la reanudación de la edición del periódico Regeneración. Sin embargo retiró su apoyo al PLM debido a las diferencias ideológicas con Ricardo Flores Magón;3 y en 1909 fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista, opuesto a un Porfirio Díaz que, merced a elecciones truculentas, ocupaba la presidencia de la nación de manera casiininterrumpida desde 1876. Elegido candidato a la presidencia por dicho partido, y tras alcanzar un alto nivel de popularidad en las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado por orden del gobierno en San Luis Potosí, bajo los cargos de conato de rebelión y ultraje a las autoridades. Logró escapar hacia Estados Unidos y desde San Antonio, Texas promulgó el Plan de San Luis, una llamada a las armas quepor fin causaría la renuncia del Presidente Díaz en 1911, seguida de una guerra civil de diez años en la que morirían más de un millón de mexicanos.
Mandato presidencial
La situación política no se remedió con la renuncia de Díaz. Madero fue elegido presidente y tomó posesión del cargo el 6 de noviembre. Su mandato presidencial se caracterizó por encabezar un gobierno que, aún democrático, seidentificaría poco con las clases marginadas; tanto así que mantenía en su gabinete antiguos porfiristas; esto provocaría varios alzamientos armados, entre los que destacan los del campesino Emiliano Zapata, quien el 25 de noviembre proclamó el Plan de Ayala exigiendo la restauración de los derechos agrarios y desconociendo a Madero como presidente. Mientras, en marzo de 1912, Pascual Orozcosignó el Plan de la Empacadora, con las mismas pretensiones que Madero. Para combatir los levantamiento, Madero eligió al general Victoriano Huerta, quien, si bien no logró controlar a Zapata, pudo derrotar a Orozco.
Mientras esto sucedía Félix Díaz, sobrino de Porfirio, se levantó en armas; pero fue capturado en Veracruz y estuvo a punto de ser ejecutado. Madero, desoyendo a colaboradores que...
Regístrate para leer el documento completo.