Franz Boas
TEMA: FRANZ BOAS
La lectura a la cual estoy evocada, es en función a la vida y obra de uno de los más grandes representantes de la antropología estadounidense Franz Boas. Firme creyente enel valor de la información de primera mano y propulsor de trabajos de campo etnográficos, nos contribuirá con grandes aportes para el desarrollo de la antropología. Entre ellos:
- El Particularismohistórico: cada cultura tiene su larga y única historia y por lo tanto se niega la posibilidad de la perspectiva de una ciencia de la cultura generalizadora. Boas reaccionará contra la corrienteevolutiva por incluir a toda la humanidad en una misma corriente de desarrollo, algo que para el norteamericano será absurdo y poco consistente. No existe una cultura general o global, cada cultura sigue uncamino único y particular y para entenderla hay que estudiarla por separado. Con ello critica también al método comparativo.
El método histórico se caracteriza por el estudio detallado de unasociedad como un todo, teniendo en cuenta los factores ambientales y psicológicos que forman la cultura y el desarrollo local de cada costumbre. El método histórico, más que un intento de introducir elmétodo inductivo en antropología, parece ser una negación de toda generalización comparativa hasta que se tenga suficiente material etnográfico acumulado.
Boas alegó que cada cultura tiene su propiahistoria, larga y única. Para comprender o explicar una cultura en particular, lo mejor que podemos hacer es reconstruir la trayectoria única que ha seguido.
- Relativismo cultural: sostiene que no hayformas de cultura superiores o inferiores, rechazando de plano el etnocentrismo occidental y su posición de supremacía frente al resto de pueblos y culturas.
Otra característica importante es la nociónde relativismo cultural, que mantiene que no existen formas superiores o inferiores de cultura. Términos como “salvajismo”, “barbarie” y “civilización” expresan simplemente el etnocentrismo de la...
Regístrate para leer el documento completo.