FRAUDE DEP
Cuautitlán, México; a _____ de ______ del 2004.
C I U D A D A N O.
AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO
EN TURNO DE CUAUTITLÁN,
ESTADO DE MÉXICO.
P R E S E N T E.
___________, promoviendo por mi propio derecho y señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones, citaciones y acuerdos, el ubicado en la casa ubicada en calle________, Estado de México; ante Usted de la manera más atenta y respetuosa manifiesto lo siguiente.
Que por conducto de este escrito y de acuerdo con lo ordenado por los artículos 14 y 16 de la Constitución General de la República, numerales 1, 2, 3, 5, inciso b, fracciones I, II, III y XIII, 20 inciso b, fracciones I, II, III y XII y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica de laProcuraduría General de Justicia del Estado de México en vigor, así como los preceptos 3, 97, 98, 100, 103 y demás relativos y aplicables del Código Procesal Penal vigente en el Estado de México, y el artículo 81 de la Constitución Particular de esta Entidad Federativa, vengo a manifestar hechos que considero son constitutivos del delito de FRAUDE GENÉRICO, el cual se encuentra plenamente tipificado ysancionado en los artículos 305 y 307 fracción IV del Código Penalvigente para el propio Estado de México, en contra de ____________, por lo que a continuación me permito manifestar los siguientes:
H E C H O S.
PRIMERO.-
SEGUNDO.-
todo ello con el fin de acreditar plena y legalmente tanto la comprobación del Cuerpo del Delito de FRAUDE GENÉRICO, como la Probable Responsabilidad Penal de___________; como ya se dijo tipifican y sancionan los artículos 305 y 307 fracción IV del Código Penal vigente en el Estado de México; mismos que a la letra dicen: Artículo 305. Comete el delito de fraude el que engañando a otro o aprovechándose del error en que éste se halla, se haga ilícitamente de una cosa o alcance un lucro indebido para si o para otro. Artículo 307. El delito de fraude se sancionacon las penas siguientes: Fracción IV: De cuatro a ocho años de prisión y de cien a doscientos días multa, cuando el valor de lo defraudado exceda de seiscientos pero no de tres mil quinientas veces el salario mínimo.
De lo anterior se desprende muy claramente que la conducta típica “ es el punto de partida del proceso ejecutivo en el delito de fraude. Dicha conducta está presidida por un elementode naturaleza predominantemente psíquica, pues, en esencia, consiste en determinar a otro, mediante engaños, a realizar un acto dedisposición patrimonial aprovechándose de un error, no rectificándolo oportunamente ”. Esta conducta típica o falaz puede tomar modalidades fraudulentas.
Con la frase “ el que engaña a otro ”, empleado en el primer enunciado del artículo 316 en comento, podemosinterpretarlo en el sentido de dar apariencia a la verdad, a lo que es una verdadera mentira; o bien, provocar una falsa concepción de algo, que puede ser un hecho, o valor de un bien.
Por consiguiente, implica delito de fraude mediante engaño, una trama o un mecanismo psicológico por parte del sujeto activo para inducir al sujeto pasivo a que caiga en una situación dudosa o incierta. El sujeto activoemplea a fondo y con bastante cuidado cualquier detalle de su astucia, su habilidad, su ingenio y si viveza, los cuales despliega inteligentemente sobre el sujeto pasivo quien voluntariamente accede a las pretensiones ocultas de aquél, bajo la falsa idea de lo que en realidad ocurre.
Por lo que hace a la frese “ o aprovechándose del error en que esté se halla ”, en este caso, el falso conocimientodebe derivar de cualquier cosa excepto de una conducta que el sujeto activo, lo que pasa en que éste se aprovecha de las circunstancias; no existe una conducta positiva de su parte, simple y sencillamente es elmantenimiento del error, o bien puro omisión con eficacia causal. Por lo tanto el tipo de fraude por aprovechamiento del error, “ queda en consecuencia, reducido a la hipótesis en que el...
Regístrate para leer el documento completo.