fraude y accion pauliana

Páginas: 42 (10351 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
“Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático”






TEMA:
FRAUDE Y ACCIÓN PAULIANA

DOCENTE:
Dra.ANA LUISA Caramutti villaverde

INTEGRANTES :
ESCOBEDO RENGIFO, carolina
HERRERA NOEL,francisco
PANDURO CARDENAS, rocio
MELENDEZ SANDOVAL, bryan

CURSO:
DERECHO CIVIL II

CICLO:
IV

IQUITOS - PERÚ
2014


Índice

Agradecimiento
DedicatoriaCAPITULO I
1.1 antecedentes:
1.1.1 vía pauliana en roma…………………………………………………....01
1.1.2 fraude bancario……………………………………………………….....01
1.1.3 responsabilidad patrimonial universal…………………………………02

1.2 bases teóricas
1.2.1 fraude del acto jurídico………………………………………………….03
1.2.2 el fraude…………………………………………………………………..04
1.3 Conceptualizaciones…………………………………….………………05

CAPITULO II

2. ElFraude……………………………………………………………………...06
2.1.Noción del Fraude………………………………………………………….06
2.1.2origen y naturaleza jurídica………………………………………………06
2.1.3 concepto y clasificación……………………………………………….....07
2.1.3.2 clasificación……………………………………………………………..08

CAPITULO III

3. Acciones que protegen a los acreedores
3.1 Acción subrogatoria…………………………………………………………11
3.1.1 Titularidad de la acciónsubrogatoria…………………………………...11
3.1.2 efectos de la acción subrogatoria……………………………………….12
3.1.2.1 inconvenientes de la acción subrogatoria……………………………12

CAPITULO IV

4. Acción pauliana……………………………………………………………….13
4.1 antecedentes históricos y origen…………………………………….........14
4.2 naturaleza jurídica………………………………………………..…………16

4.3 requisitos para el ejercicio de la acción pauliana
a. requisitos subjetivos……………………………………………….17
b.requisitos objetivos……………………………………………..….18
4.4 prueba del fraude………………………………………………………..19
4.5 características…………………………..………………………………..20
4.6 titulares de la acción pauliana…………..……………………………..21
4.7 efectos de la acción pauliana…………………………………………...22
4.8 prescripción de la acción pauliana……………………………………..23
4.9 vía procesal de la acción pauliana……………………………………..23
4.10 improcedencia de la acciónpauliana…………………………………24
4.11 comparación con la simulación………………………………………..24
4.12 comparación con la subrogación……………………………………...25
4.13 actos posibles de acción pauliana…………………………………….26
4.14 el fraude y la quiebra……………………………………………………26

Demanda de fraude y acción pauliana……………………………………..27
Conclusión……………………………………………………………………..34
Bibliografía……………………………………………………………………..35Agradecimiento:

Agradecemos a quienes nos permitieron y facilitaron información en relación al tema acotado y la realización, en especial a mis padres y docentes ya que sin su ayuda no hubiera sido posible el inicio y la culminación del presente trabajo.






Dedicatoria:

Este presente trabajo, se lo dedicamos a todas aquellas personas que luchan día a día arduamente por hacer las cosas lo mejorposible, tratando de dar todo de sí y contribuir cada uno en sus respectivas áreas, con la finalidad de apoyar al desarrollo de nuestro País.
CAPÍTULO I

1.1 ANTECEDENTES

1.1.1 VIA PAULIANA EN ROMA

En tiempos antiguos la acción de ejecución recaía sobre la persona del deudor “manusiniectio”. Si el deudor no ejecutaba su prestación estando condenado, el acreedor podía solicitar suadjudicación, conducirlo preso o hacerlo trabajar, etc., la persona del deudor era la garantía del crédito. Luego se introdujo al “missio in bona” que autorizaba al acreedor a vender los bienes del deudor e indemnizarse con su precio. Así, por la “bonorumvenditio” el acreedor podía satisfacer su crédito. Condenado el deudor, el pretor concedía la missio entrando el acreedor en posesión de todo elpatrimonio del deudor. Luego después de transcurrido se vendían estos bienes (bonorumprescritio) al mejor postor. Con la “bonorumvenditio” el deudor sufría una capitisdiminutio máxima. Luego vino la “cessiobonorum”a favor del deudor insolvente exento de culpa, equivalente a la quiebra. Finalmente, el “pignus ex causa judicaticaptum” mediante el cual el acreedor puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Accion Pauliana
  • Accion pauliana
  • Acción Pauliana
  • ACCIÓN PAULIANA
  • Accion Pauliana
  • Acción Pauliana
  • Accion pauliana
  • Accion Pauliana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS