Fray servando teresa de mier
Sociedad, desarrollo y ciudadanía en México
-------------------------------------------------
02 de junio de 2011
-------------------------------------------------
“Fray Servando: La tesis independista”
Como se menciona previo a la elaboración de este ensayo, el propósito de este trabajo es investigar acerca de algún evento, biografía o institución desde la etapaprehispánica hasta 1929 pero ahondando y detallando aspectos pocos conocidos acerca del tema a tratar. El tema que se eligió y sobre el cual se desarrollara un escrito es acerca de la vida de José Servando Teresa de Mier y Noriega y Guerra pero mejor conocido como Fray Servando Teresa de Mier. La razón por la que se decidió conocer a fondo a este célebre personaje es que dos personas,independientes una de otra y ambas expertas en el tema adelantaron a los miembros del equipo que la vida de este hombre era muy interesante y valía la pena adentrarnos en los eventos que lo convirtieron en el hombre que hoy recordamos, además de ser originario de Monterrey, Nuevo León. El trabajo se va a centrar en 3 acontecimientos interesantes de la existencia de Fray Servando como lo fueron el famososermón hecho en presencia del virrey, el ingenio que lo llevó a escapar siete veces de prisión y la incertidumbre y misterio que envuelven al cuerpo de Fray Servando después de su muerte.
Fray Servando Teresa de Mier, fue un escritor, político mexicano que luchó por la causa de la independencia y miembro de familia criolla de la alta burguesía. Mier realizó sus primeros estudios en Monterrey, sinembargo en 1780, forzado por su familia, se trasladó a México para ingresar en el convento de los dominicos. Se hizo famoso tras pronunciar una oración fúnebre por Hernán Cortés y el 12 de diciembre de 1794, día de la virgen de Guadalupe, pronunció un sermón en el que rechazaba las tradiciones sobre las apariciones de la Virgen argumentando que la aparición fue antes de la conquista española, poniendoen duda la fe católica del pueblo mexicano (Dominguez).
Cuando se dan las apariciones de la virgen, los españoles no pueden pronunciar bien el nombre, ya que ella se dice llamar santa maría la que aplasta la serpiente, en náhuatl Cuauhtlatecupe. Fray Servando proponía la tesis de que cuando Santo Tomás apóstol vino a esta tierra, utilizó su manto para pintar a la virgen, en agradecimiento porhaberlo confortado en sus tribulaciones. Esa capa fue guardada y venerada por muchos siglos, pero como los indígenas volvieron a caer en la idolatría fue escondida por muchos siglos hasta el momento en que Juan Diego le es indicado por medio de la virgen que le dice donde está oculta su imagen. Cuestionar así la Conquista era tachar a los conquistadores de embusteros, ladrones y usurpadores de latierra conquistada ya que con esta tesis no pretendía estar en contra de la religión católica sino de probar que ya existía una evangelización en México y que no era necesaria la colonización de los españoles (El nacionalismo mexicano y la política exterior).
Para probar dicho acontecimiento Fray Servando, “desarrolló una complicada teoría basada en etimologías de palabras del náhuatl, oscurasinterpretaciones de símbolos encontrados en la pintura de la virgen y relaciones de los primeros sacerdotes españoles concernientes a una creencia de que Santo Tomás había predicado en alguna ocasión el evangelio en América” (Lombardi). Debido a este hecho, los españoles deciden encerrarlo en varias cárceles de México y finalmente desterrarlo a España para que lo puedan reformar en un convento desu orden.
El extraño destino que le toca vivir a Fray Servando es tan único y tan rico en noticias relevantes que parece no ser verdad y es digno de una novela de aventuras y desventuras. Fray Servando, como ya se sabe, está en contra de la colonización y a causa de su famoso sermón, también es rival de la Iglesia (Pulido). Estos hechos, llevan a Fray Servando Teresa de Mier a ser capturado y...
Regístrate para leer el documento completo.