Frecuencia de ametropías en niños

Páginas: 6 (1410 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2013
FRECUENCIA DE AMETROPIAS EN NIÑOS DE ETAPA ESCOLAR

Resumen
Las ametropías son alteraciones de la visión en los cuales los rayos luminosos, en lugar de concentrarse en un punto determinado de la retina donde se formará la imagen correspondiente, convergen en un punto anterior o posterior a ella dando lugar a un defecto refractivo denominado ametropía, dentro de la cual se encuentran la miopíay el astigmatismo. Habitualmente los defectos refractivos son corregidos a través del uso de lentes (aéreas o de contacto) o bien, mediante el tratamiento quirúrgico

Abstract
Eye refractive problems are vision impaired in which the light rays, instead of focusing on a particular point on the retina where the corresponding image will be formed, converge at a point prior or subsequent to itresulting in a so-called refractive problems within which are myopia and astigmatism.
Refractive errors are usually corrected through the use of
lenses (contact or air) or by surgical treatment.

Key words:



I. INTRODUCCIÓN
En Perú, hasta la fecha no hay investigaciones relacionadas con la frecuencia o incidencia de ametropías o ambliopía en escolares. A nivel nacional, el INEI carece deinformación sobre la frecuencia, la prevalencia o la incidencia de ametropías en este país. Para la Academia Americana de Oftalmología, ametropía es aquella agudeza visual por debajo de 20/20, para uno de los ojos, en sujetos mayores de cinco años, 20/30 o menos para niños de cuatro años y 20/40 o menos para uno de los ojos, en los niños de tres años de edad. (1)

Perú tiene una poblaciónaproximada de 28 millones de habitantes, de los cuales casi 11.400.000 son niños. (4,15) En el mundo entero se estima que la población con ametropías es de 30% a 35%, así siempre por causas heredofamiliares. (1,8)

La ametropía se diagnostica fundamentalmente mediante la medición de la agudeza visual, con optotipos estandarizados de Snellen, ubicados a 6 m y a la misma altura del eje visual delpaciente. La línea 20/20 de la cartilla debe estar frente a sus ojos. Además, se debe hacer una buena historia clínica y familiar. Si un hermano del paciente tiene una condición similar presentada desde generaciones previas, se sugiere que se trata de una condición hereditaria.

De otro lado, la ambliopía (ojo perezoso) es un problema de Salud Pública, cuya prevención merece una alta prioridad.Esto constituye parte de la iniciativa global para la eliminación de la discapacidad evitable.

La Organización Mundial de la Salud define la ambliopía como la incapacidad de mejorar la agudeza visual de un ojo, aun después de recibir la correcta prescripción de lentes. La ambliopía limita la capacidad para las actividades de desarrollo y aprendizaje. Como la necesidad para uso de los servicios yel aprendizaje escolar se relacionan con el efecto del deterioro visual en las actividades, la discapacidad visual debe medirse con suma atención. La observación de un niño en diferentes juegos y las situaciones de terapia y comunicación ayudan a revelar el efecto del deterioro visual en el funcionamiento y aprendizaje infantil. 

Palabras clave: Salud Pública, defecto refractivo, escolar,ambliopía.

Un referente es el resultado de la medida de la agudeza visual, para entender el efecto de la disminución de la función visual en diferentes etapas del desarrollo y aprendizaje del escolar: tareas de visión cercana y lejana como leer y mirar pizarras, jugar pelota, etc.

Las actividades varían de acuerdo con los diferentes momentos de la escolaridad. En cada medida se deben considerardos aspectos: el uso actual de la visión para sus actividades cotidianas y el efecto de la información visual limitada en un desarrollo más lejano en edad. Siendo la prevención y el tratamiento temprano y oportuno de la ambliopía las mejores armas para mejorar la calidad de vida de los niños con ametropías severas; se deben dedicar esfuerzos en estos aspectos.

En el mundo se calcula que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ametropias
  • Ametropias
  • Ametropias
  • Ametropias
  • ametropias
  • ametropias
  • Actitudes y comportamientos que muestran los niños y niñas de acuerdo a los ritmos musicales que escuchan con frecuencia.
  • FRECUENCIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS