Frenelogia
Páginas: 14 (3358 palabras)
Publicado: 5 de marzo de 2013
Sus principios establecían que el cerebro es el órgano de la mente, y que este posee un conjunto de facultades mentales; cada unarepresentada particularmente por una parte diferente u "órgano" del cerebro. Estas áreas eran consideradas proporcionales a las propensiones individuales de la persona y de sus facultades mentales. Las diferencias entre las distintas áreas estaría reflejada en la forma exterior del cráneo.
La frenología, que se ocupa de la personalidad y el carácter, difiere de la craneometría (el estudio delpeso, tamaño y forma del cráneo), así como de la fisiognomía (estudio de los rasgos faciales). Sin embargo, todas estas disciplinas aseguran predecir conductas o capacidades intelectuales. En un tiempo fueron practicadas intensamente en el campo de la antropología/etnografía y en ocasiones utilizadas para justificar "científicamente" el sexismo. Aunque algunos principios de la frenología están hoybien establecidos, la premisa básica de que la personalidad está determinada por la forma del cráneo es considerada falsa por casi todo el mundo.
Teorías Criminologicas
Ps.Juan Barraza Barraza.
I .-ESCUELA BIOLÓGICA-POSITIVISTA
A manera introductiva del capítulo corresponde la referencia y recuerdo de tresgrandes hombres, quienes sentaron las bases de una nueva disciplina criminal, que conlaaportación de sus ideas y sus estudios, ilustres formadores y precursores de la escuela positiva, fueron los que determinaron el nacimiento de la Criminología como ciencia, yellos son Lombroso, a la cabeza de este movimiento, Ferri, como alumno y cercanocolaborador de su maestro Lombroso y Garófalo, quien otorga a la naciente ciencia eltítulo de Criminología.
CÉSAR LOMBROSO:
El Dr. Lombroso ensu teoría antropológica delictiva, describió “al criminal nato”, cuyacriminalidad y estructura corporal representaban igualmente manifestaciones de suatavismo básico, que él entendía como rasgos característicos de una etapa de desarrollo biológico primitiva de la raza humana, concluyendo de que había 18 característicasfísicas indicativas del criminal nato, como las siguientes: poca capacidadcraneana,frente huidiza, gran desarrollo de los arcos cigomáticos y maxilar, cabello crespo yespeso, anomalías en las orejas, tamaño raro o muy pequeñas y torcidas, asimetríafacial, orificios nasales hinchados, bolsas en las mejillas.Por los supuestamente exactos métodos de las ciencias naturales y por la parcialconvergencia ideológica con corrientes del siglo, las perspectivas de Lombroso y desudiscípulo Ferri se revelaron como dominantes hasta comienzos del siglo XX, cuando elmédico penitenciario inglés Charles Goring, en una extensa investigación, comparó presidiarios con grupos de control no criminales, en lo que se refiere a las característicasatrávicas y degenerativas, y pudo comprobar que entre estos grupos no había ningunadiferencia significativa, quedando así entonces refutada la teoríade Lombroso.Lombroso muere el 18 de octubre de 1909, a los 75 años de edad y dejando ungran legado a la historia no sólo de la criminología, sino de la medicina y de la cienciaen general.
ENRICO FERRI
Nace en San Bernardo Po, Mantúa, el 25 de febrero de 1856. Presentó su tesis enla que trata de demostrar que el libre albedrío, es una ficción y que debe substituirse la
Profesor. Juan...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.