Frenos ceramicos
La mayoría de los motoresautomotrices se construyen de hierro colado (monoblock o parte baja del motor) y aleaciones de aluminio para la culata o cabeza del motor. Así también, acero.
Desde el punto de vista físico, el aluminio puro posee una resistencia muy baja a la tracción y una dureza escasa. En cambio, unido en aleación con otros elementos, el aluminio adquiere características mecánicas muy superiores. A estasaleaciones se las conoce con el nombre genérico de Duraluminio, y pueden ser centenares de aleaciones diferentes. El duraluminio contiene pequeñas cantidades de cobre (Cu) (3 - 5%), magnesio (Mg) (0,5 - 2%), manganeso (Mn) (0,25 - 1%) y Zinc (3,5 - 5%).
Son también importantes los diversos tipos de aleaciones llamadas anticorodal, a base de aluminio (Al) y pequeños aportes de magnesio (Mg) y silicio(Si). Pero que pueden contener a veces manganeso (Mn), titanio (Ti) y Cromo (Cr). A estas aleaciones se las conoce con el nombre de avional, duralinox, silumin, hidronalio, peraluman, etc.
Como hay distintas composiciones de aluminio en el mercado, es importante considerar las propiedades que éstas presentan, pues, en la industria de la manufactura, unas son mas favorables que otras.Aportaciones de los elementos aleantes
Los principales elementos aleantes del aluminio son los siguientes y se enumeran las ventajas que proporcionan.
Cromo (Cr) Aumenta la resistencia mecánica cuando está combinado con otros elementos Cu, Mn, Mg.
Cobre (Cu) Incrementa las propiedades mecánicas pero reduce la resistencia a la corrosión.
Hierro (Fe). Incrementa la resistencia mecánica.
Magnesio(Mg) Tiene alta resistencia tras el conformado en frío.
Manganeso (Mn) Incrementa las propiedades mecánicas y reduce la calidad de embutición.
Silicio (Si) Combinado con magnesio (Mg), tiene mayor resistencia mecánica.
Titanio (Ti) Aumenta la resistencia mecánica.
Zinc (Zn) Reduce la resistencia a la corrosión.
http://www.youtube.com/watch?v=b85fcuDCdewhttp://www.youtube.com/watch?v=9M3T_jnRd6Y
BMW presenta durante su jornada de innovaciones EfficientDynamics 2006 los resultados de su trabajo de desarrollo en materia de motores, gestión de energía y materiales.
El magnesio compite con el acero, el aluminio y los materiales sintéticos.
Una de sus ventajas evidentes es su bajo peso, ya que pesa más o menos un 60 por ciento menos que el acero.
Pero en lo que se refierea la resistencia a la flexión, a la maleabilidad, a su resistencia frente a temperaturas elevadas y a su resistencia a la corrosión, hay que recurrir a aleaciones de magnesio muy novedosas para que puedan competir con las cualidades respectivas del acero o aluminio.
Antes que nada hay que estudiar si vale la pena utilizar magnesio, considerando que los precios de la materia prima son muy...
Regístrate para leer el documento completo.