Freud y el estado de la cuestion
www.robertexto.com |
enlace de origen
Angela María Jaramillo
IMPRIMIR
ABSTRACT
El interés básico de este texto es esclarecer cómo se conduce Freud en el establecimiento de lo que se ha nombrado como estado de la cuestión, particularmente en el texto Psicología delas masas y análisis del yo. Sólo voy a referirme a los apartados:
- Le Bon y su descripción del alma de las masas.
- Otras apreciaciones de la vida anímica colectiva.
- Sugestión y líbido.
Me parece importante recordar las palabras freudianas con las que inicia el apartado que titula Le Bon y su descripción del alma de las masas porque ello nos permite vislumbrar ellugar que para el autor posee el fenómeno del que va a ocuparse. Dice: “Para comenzar , creo más oportuno que dar una definición, hacer referencia al campo de fenómenos y extraer de él algunos hechos particularmente llamativos y característicos que pueden servir de asideros a la indagación” (1). Como puede observarse, Freud ingresa al análisis de las masas no por la vía de la definición o concepto,sino por lo que él nombra “campo de fenómenos” a los que considera como fuente de “hechos particularmente llamativos y característicos” .y se sirve de Le Bon para obtener ambas cosas.
Freud va precisando el problema del que va a ocuparse del siguiente modo: “Si la psicología, que explora las disposiciones, mociones pulsionales, motivos, propósitos de un individuo hasta llegar a sus acciones y losvínculos que mantiene con sus allegados, hubiera dado solución cabal a sus enigmas haciendo transparentes todos estos nexos, se encontraría de pronto frente a una nueva tarea que se erigiría irresuelta, frente a ella. Tendría que explicar el hecho sorprendente de que ese individuo a quien había llegado a comprender siente, piensa y actúa de manera enteramente diversa de la que se esperaba cuandose encuentra bajo una determinada condición: su inclusión en una multitud que ha adquirido la propiedad de una “masa psicológica”. Qué es entonces una masa, qué le presta la capacidad de influir tan decisivamente sobre la vida anímica del individuo y en qué consiste la alteración anímica que impone a éste último?” (2).
Como puede observarse, Freud parte de un fenómeno: el individuo inmerso enuna masa siente, piensa y actúa de manera diversa a como lo haría estando por fuera de dicha masa. De este fenómeno, extrae tres preguntas:
- Qué es una masa?
- Qué le presta a la masa la capacidad de influir tan decisivamente sobre la vida anímica del individuo.? Dice anímica porque lo que el fenómeno muestra como alterado es el pensamiento, el sentimiento y por esta vía la acción.
- En quéconsiste esta alteración anímica?
Freud nos proporciona una valiosa indicación cuando afirma: “lo que brinda el material a la psicología de las masas es, en efecto, la observación de la reacción alterada del individuo; todo intento de explicación presupone describir lo que ha de explicarse” (3) . Lo que a mi juicio se constituye en valioso es la sugerencia de partir de la observación del fenómeno,observación que debe traducirse en una descripción mas no en una descripción cualquiera. Podría decirse que la descripción debe apuntar a lo que antes ha nombrado como “hechos particularmente llamativos y característicos” El punto de partida entonces es el fenómeno, pero no de cualquier manera.
Para esta descripción se sirve de Le Bon a quien cita textualmente. Una indicación que puede extraerse dela cita que elige, es que ésta se encuentra en estrecha relación con la pregunta que ha elegido como punto de partida. Freud realiza señalamientos en la dirección de la pregunta que lo anima. De la cita que elige de Le Bon , Freud puntualiza lo siguiente: “Si los individuos dentro de la masa están ligados en una unidad, tiene que haber algo que los una, y este medio de unión podría ser...
Regístrate para leer el documento completo.