Freud

Páginas: 8 (1822 palabras) Publicado: 27 de enero de 2014
FILOSOFIA DE FREUD, HEGEL Y NIETZSCHE. SOBRE LAS TRAGEDÍAS CLÁSICAS
Resumen de los apuntes de Teresa Puerta.

Introducción.

1º En la teoría del síndrome de Edipo vista desde un punto solamente psicologica, tiene un interés limitado y una dudosa verosimilitud. Pero cuando se analizan sus ideas psicologicas tiene un interés no habitual y es un tema dereflexión.

En el análisis de este complejo de una forma filosofíca nos damos cuenta,que filosofos como Hegel ha usado este complejo para el nacimiento de la conciencia moral,porque tiene un replanteamiento del delito primogénito y un sentimiento de culpa,remordimiento y castigo.

En su interpretación fireudianaja consistió en la matanza del padre ascentral por los hijos rebeldes.Ademas que todo hijohumano sueña en su infancia,con la matanza de su padre para compartir el lecho de su madre. Pero Freíd ha buscado este complejo para hacer comprender el «delito cultural» como la trasgresión de la naturaleza.
Rousseau ha pensado que el pecado original ha sido comunmente interpretado, en el pensamiento europeo, como la pérdida del estado de naturaleza y como el origen de todos los males que sederivan de la civilización. Así lo han enfocado Kant y Hegel, imbuidos del espíritu de la Ilustración, pero también Marx y Engels e incluso Kierkegaard y Nietzsche.
Freud se incliná a diluir la importancia de los factores económico-sociales (desigualdad, propiedad privada, etc.) como causas del malestar cultural y ,en cambio, achaca los males de la civilización a factores de tipo biológicorelacionadas con el antagonismo.
Una de las cosas más importantes de Freud es su originalidad para replantear el propio mito del pecado original.Pero Freud no solo se conformo como los otros filosofos sino que transformo el simbolismo. de Freud, e incluso en su propia época, una serie de insignes filósofos tomaron la tragedia clásica como pretexto para elaborar una teoría de la ética.Ejemplo:Schopenhauer, Kierkegaard…que se interesaron en este género por la expresión etica del alma griega.
Sólo Hegel y Nietzsche se refirieron a Edipo Rey. Schopenhauer trató de la tragedia en general, Kierkegaard se interesó por Anttgona, a la que Hegel,consagró sus más importantes comentarios. El pensamiento que cada uno de estos autores sobre la tragedia se relaciona de un modo u otro con las cuestiones quellevaron a Freud hacia la teoría del complejo de Edipo.(la cuestión de culpa,ect…)
La elección por Freud del destino de Edipo para presentar o simbolizar el nacimiento de la conciencia
Moral como un episodio más de cierta tradición histórico-cultural. Así considerada, la teoría del complejo de Edipo parece constituir la plasmacion categorial (psicológica) de ciertas Ideas.El análisis de estasIdeas conferirá, en un espesor ontológico insospechado a la teoría freudiana y permitirá saber porque ha logrado tan amplia popularidad y vigencia.


Análisis Hegeliano de la eticidad

Hegel vió antes que Freud los protagonismos de la tragedia,una encamación de conflictos( como el destino de Edipo,la muerte de Antigona…) como arqueotipos del destino ético del hombre. No trataba de buscar enlos personajes trágicos el rostro simbólico de esa culpa originaria que habría marcado el porvenir de la humanidad. y suponía el mundo ético ya dado, e incluso plasmado en instituciones como la familia o la comunidad civil. Ha sido frecuente considerar las reflexiones hegelianas
sobre la Antígona de Sófocles desde el punto de vista exclusivo del conflicto entre familia y sociedad civil.

1.Leysubterránea y Ley Manifiesta

Según Hegel vió en la tragedia de Antigona una legoría de los antagonismos que desgarra y lo llamo “la substancia etica”.Supuso que la eticidad es una realidad a desarrollarse que queda escindida en dos instancias:

-La ley subterránea

-La ley de vida

La 1ª según Hegel es la voz de la sangre y de la familia,gobernada por la piedad y los deberes de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Freud
  • freud
  • freud
  • freud
  • Freud
  • Freud
  • freud
  • freud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS