Freud

Páginas: 15 (3610 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2013
Una de las más duras acusaciones que ha sido hecha al psicoanálisis desde sus comienzos es la de que no constituye una ciencia, que es un saber despojado de validez científica, todo lo más literatura, cuando no mera charlatanería. Los orígenes del psicoanálisis son también los orígenes de esta acusación que recayó directamente en la persona de Freud, pues la ciencia del psicoanálisis fue obrasólo suya durante bastantes años.
Y, sin embargo, la geanología, por decirlo así, del pensamiento freudiano es inseparable de los postulados con que se regían las ciencias naturales en la segunda mitad del siglo XIX. El joven Freud, en una Viena hollada por los prejuicios antisemitas, inició a los veinte años una carrera de investigador en el campo de la biología de la mano de Ernst Brucke (1819-1892) y llegó a convertirse, aún sin saberlo, en uno de los pioneros de la teoría neuronal. Posteriormente, trabajó con Theodor Meynert (1832- 1892) –en su época, uno de los grandes anatomistas del cerebro- e hizo investigaciones relativas a la histología, la clínica y la farmacología. Todavía con posterioridad a su estancia en París, cuando tras estudiar con Jean Martín Charcot (1825-1893) fijó unode los objetivos de su investigación en la histeria, Freud siguió trabajando en el ámbito de la neuropatología infantil.
Freud no pretendía crear una teoría psicológica completa, pero llegó a elaborar un sistema que explicaba la psicología del hombre en su totalidad (entendemos como psicología la ciencia que estudia la conducta o los comportamientos de los individuos).
Para Freud, inicialmente,lo psicológico tenía que fundamentarse en lo neurofisiológico, tal y como expuso en 1895 en su Proyecto de una psicología para neurólogos, que no llegó a publicar en vida.
Intentó ligar los fenómenos psicopatológicos a procesos fisiológicos, llegó a la convicción de que el origen de los trastornos mentales está en la vida sexual y que la sexualidad comienza mucho antes de lo que en aquellosmomentos se pensaba, en la primera infancia. La afirmación de la existencia de la sexualidad infantil produjo muchas críticas y oponentes a su teoría.
Comenzó estudiando el trastorno mental y luego se preguntó por sus causas. Logró formular una teoría psicológica que abarcaba la personalidad normal y anormal, y que incidía en todos los campos del saber: la sociología, la historia, la educación, laantropología y las artes.
La primera preocupación de Freud, dentro del campo del psiquismo humano, fue el estudio de la histeria. La palabra “histeria” viene del griego υστερον (útero o matriz); es, pues, una enfermedad, literalmente, uterina, que los griegos (Hipócrates) consideraban como exclusivamente femenina y unida al ciclo menstrual; era considerada como ficticia o inventada y que semanifestada mediante vómitos, un cierto teatralismo, dificultades respiratorias, etc. Ahora bien, Freud puso de manifiesto que:
•El fenómeno de la dramatización no es un disimulo consciente, sino que la persona neurótica, en este caso, la histérica, se desdobla y actúa inconscientemente.
•La enfermedad es una dramatización ante espectadores y que el espectador es una imagen del enfermo mismo.
•Lamayor parte de las manifestaciones histéricas van acompañadas de comportamientos eróticos: las histéricas parece como si quisieran seducir a alguien.
•La histeria presenta síntomas que no se pueden regular mediante recetas “físicas”: elevación de temperatura, tos intermitente, parálisis, convulsiones...
•Por lo tanto, los síntomas histéricos son simbólicos: aluden a una determinada situación oproblema; son una especie de solución intermedia entre el acontecimiento traumático y la situación real, que no permite una expresión libre (lo que Freud llamará más tarde la represión), de tal manera que estos síntomas serían como una válvula de escape o manera de dar salida momentáneamente a una tensión interna.
Llegó a la conclusión de que los síntomas histéricos dependían de conflictos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Freud
  • freud
  • freud
  • freud
  • Freud
  • Freud
  • freud
  • freud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS