Ftjfuj

Páginas: 8 (2000 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2012
Régimen de Tecnologías de la Información Ley 1341 de 2009

Generalidades del Régimen de Tecnologías de la Información y la
Comunicaciones previstas en la Ley 1341 de 2009

En primer término, se debe anotar que las previsiones de la Ley 1341 de 2009 constituyen elafianzamiento normativo del importante proceso de transformación del sector que tiene origenen la Ley 1151 de 2007, por medio de lacual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, en la que se estableció que la acción estatal tiene dentro de sus objetivos esenciales eldesarrollo de una política encaminada al crecimiento económico alto y sostenido, con uncrecimiento en la infraestructura, en especial en materia de Tecnologías de Información y lasComunicaciones, mediante programas de acceso a las TIC, como mecanismosde generación deempleo y autoempleo.

En efecto, la Ley del Plan tiene en consideración el impacto de las TIC en la competitividad, asícomo su potencial para apoyar la inserción de Colombia en la economía globalizada. En esamedida, recoge el compromiso del Gobierno Nacional con el Plan Nacional de Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones (PNTIC) señalando que para el 2019 se busca quetodos loscolombianos tengan acceso a la información y las comunicaciones haciendo uso eficiente yproductivo de las TIC, con el objetivo de mejorar la inclusión social y aumentar lacompetitividad.

En esa misma línea, la Comisión en aplicación de la política sectorial respecto de la promociónde las TIC y la generación de contenidos y aplicaciones, mediante la Resolución CRT 2067 de2009 contemplólas condiciones y criterios mediante los cuales se debía fijar la oferta mayoristaque debe ofrecer a terceros el operador con posición dominante en un mercado relevante. Loanterior, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 2 y 10 del Decreto 2870 de 2007, el cualse encaminó a adoptar las medidas que facilitaran la convergencia de redes y servicios enmateria de telecomunicaciones, con el fin depromover la competencia.

En ese contexto, como fue señalado, en respuesta a las transformaciones del sector, el 30 dejulio de 2009 fue sancionada la Ley 1341 de 2009, que introduce importantes modificaciones alsector y sienta las bases para adelantar los cambios estructurales que exigen el desarrollo delsector en aras del interés general. Así, los cambios estructurales se hacen evidentes desdeladefinición del objeto mismo de la Ley, en el que se establece que ésta busca regular losaspectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, lo que implica enprimer término una significativa ampliación del alcance del régimen, que como se evidencia, escongruente con el desarrollo del sector.

La ley citada reconoce expresamente la multiplicidad de actores que cada vezmás participan delsector, así como la necesidad de la interacción de los mismos en tanto sus relaciones afectanaspectos muy importantes de los colombianos y su inclusión en la sociedad de la información. Ellegislador colombiano reconoce en las modificaciones al régimen de telecomunicaciones, hoy deTecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), su impacto en la competitividad y supotencial para apoyar la inserción de los países en la economía globalizada, e impulsar sudesarrollo económico y social, entre otras cosas, a partir de la inclusión de nuevos agentes en el sector.

1
Se señala expresamente en la Exposición de Motivos de la Ley de TIC que “[e]stos beneficiossólo pueden convertirse en resultados concretos en la medida en que la sociedad se apropie deestas tecnologíasy las haga parte de su desempeño cotidiano. Es decir, con usuarios preparados que utilicen las TIC, se puede lograr una verdadera transformación económica y social. Un dominio amplio de estas tecnologías en el sector público y privado es una condición necesaria, en nuestra época, para reducir la pobreza, elevar la competitividad y alcanzar el tan ansiado desarrollo sostenido de los países.”

2...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS