Fuente Formales del Derecho
Las fuentes del Derecho constituyen un elemento primordial para la concepción del Derecho. Está contenido en la Ley, la Costumbre y la Jurisprudencia, yaque estas son las más importantes fuentes formales del Derecho. Comúnmente se les denomina fuentes reales o materiales.
Existen diversos criterios de distintos autores para conceptualizar lasfuentes del Derecho; sin embargo, vamos a remitirnos específicamente a la siguiente definición la expresión “fuente”, que aparenta ser más adecuada cuando se intenta hacer referencia a dos cuestiones deprincipal importancia:
1. La primera se refiere a los factores o elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas y que suelen denominarse “fuentes reales o materiales”.
2. La segundaatiende a aquellos documentos que encierran el texto de una norma, por ejemplo el documento en que originalmente se plasmó la Constitución de 1917 y que son conocidos como “fuentes históricas”.Por fuentes materiales es importante precisar que son aquellos documentos que encierran el texto de una norma y podemos encontrarla en la Constitución de 1917.
Existen 4 diferentes tipos de fuentes, laprimera fuente abarca 3 puntos que son formal que es el procedimiento que marca , las Históricas: generalmente son hechos pasados, en el cual se encuentran todavía muchas instituciones civiles comohipoteca, contratos, huelgas, ley federal del trabajo, la real o material que son las vivencias, usos y costumbres.
Algunos ejemplos de fuentes formales La ley, la jurisprudencia, la doctrina, la costumbrey los principios generales del derecho, ley federal del trabajo, cualquier norma jurídica.
La clasificación de fuentes generales de trabajo.
Estatales: recaen sobre el estado, las contractuales queson regidas por un contrato ,metacontractuales: esta enfocada a los sindicatos, obligaciones y derecho, objetivos específicos y bien planteados.
Las fuentes de profuccion del derecho de trabajo...
Regístrate para leer el documento completo.