fuente pvejuna

Páginas: 7 (1678 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2013
obra está escrita en 1610 y se puede considerar de una gran valentía y de carácter pedagógico.
Los hechos se desarrollan en el pueblo cordobés de Fuente Obejuna en época del reinado de los Reyes Católicos, 1474 - 1515.
Hay constancia de que la obra de teatro se ha representado en Fuente Ovejuna (son correctas las cuatro formas de escribir el topónimo: con -b- o con -v-, junto o separado) desde1935 varias veces por grupos de teatro profesionales de prestigio en la plaza de la localidad (los años; 1935, 1956 y 1962), con los vecinos participando sólo como "extras". En 1987 se acordó que la obra sería representada exclusivamente por los vecinos en 1992, habiéndose representado desde entonces por los vecinos en seis ocasiones (los años; 1992, 1994, 1997, 2000, 2004 y 2006), aunque ladirección teatral se ha mantenido en manos de profesionales prestigiosos. Con ello se ha cumplido un sueño añorado por muchos mellarienses: la representación de "Fuenteovejuna, en Fuente Obejuna y por Fuente Ovejuna"Segundo acto
El acto comienza con un diálogo sobre la astrología, al que luego Leonelo y Barrildo se incorporan, cambiando el tema a la utilidad de la enseñanza de la universidadsalmantina. Llega pues Juan Rojo quejándose de la poca abundancia de bienes (cosecha) que hay en el pueblo, y achacando el mal al que dirige el pueblo desde más arriba, es decir, al Comendador. Esto no saca pues el tema de los agravios de éste y del poco bien, además que trae al pueblo. Sale pues el hombre del que todos hablaban acompañado, como no, de sus dos mancebos. El Comendador les hace sentarse paraque escuchen lo que les tenía que decir, que no era sino la queja de que la hija del alcalde, Laurencia, no quería nada con él y la aún más fuerte y malhumorada queja de la necesidad del prendimiento de Frondoso por el agravio realizado en el campo contra él. Los ciudadanos presentes, con su alcalde, además de hacer caso omiso a las quejas del mandatario, le echan en cara todos los inconvenientesque éste está trayendo al pueblo. Fernán Gómez se enciende y les echa con malos modos del lugar de reunión prometiendo una satisfacción de su parte. Poco después de este suceso aparece un soldado para advertir al jefe de la Encomienda que Ciudad Real está casi tomada por los Reyes Católicos y que tendrá que darse prisa si quiere impedirlo; así Fernán reúne a todos sus hombres y marchaapresuradamente hacia la Ciudad Castellano Manchega. Antes de marchar el Comendador trata de llevar a Jacinta con el ejército por su propia diversión. Mengo, siendo el único hombre presente, impide el hecho a costa de un montón de latigazos. Frondoso vuelve a pedir el amor de Laurencia, que está ya más conmovida por su actuación valerosa frente al Comendador, medio accede. En esos momentos llega el padre deLaurencia, el alcalde, y dándose cuenta de la situación da la mano de Laurencia a Frondoso.
En Fuente Ovejuna se celebra la boda entre Frondoso y Laurencia, con cantos, bailes y alegría. En el medio de la celebración aparece el Comendador y sus esbirros y pide a sus ayudantes que los meta presos a Frondoso y a Laurencia frente a todo el pueblo que observa admirado.
[editar]Tercer acto
El tercery último acto comienza con la reunión del pueblo con un tema principal: analizar el comportamiento del Comendador y si éste es en realidad merecedor de castigo; y, en ese caso, cómo se puede aplicar.
Ahí aparece Laurencia toda maltrecha, recién escapada de su prisión, reclamando a gritos poder tomar parte en el consejo de hombres que allí se está realizando. Con esto se recuerda además laprisión de Frondoso por defender sus derechos y los problemas que el Comendador siempre origina con las mujeres. Por otro lado Mengo suma su voz recordando los latigazos que le fueron propinados por otra razón semejante.
El pueblo se organiza en un revuelo y decide tomar la justicia por su mano, tomando por la fuerza el palacio de la Encomienda y asesinar al Comendador por sus maldades.
Las dudas en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuentes
  • Fuente
  • fuentes
  • Fuentes
  • fuente
  • fuente
  • fuentes
  • Fuentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS