Fuentes de financiamiento
DE BAJA CALIFORNIA
Facultad De Contaduría y Administración
Fuentes de Financiamiento
TRABAJO FINAL
“Banca mexicana ante la crisis”
Alumna:
Erika Patricia Valadez AlvarezGrupo: 274
Maestro
Cerda Méndez J. Jesús
Tijuana BC. Martes 24 de Noviembre de 2009
“LAS BANCA MEXICANA ANTE LA CRISIS”
Toda crisis financiera pone a prueba la solidez de las empresas. Sin embargo,esto es aún más crítico cuando se trata de empresas que desempeñan un papel clave en la economía de un mercado maduro o uno en vías de desarrollo.
Prueba de esto fue la crisis de finales del siglopasado, cuando no sólo el mercado mexicano se encontraba en pleno desarrollo, sino que puso en evidencia la fragilidad del sistema financiero nacional.
¿Existe el riesgo de que el sistemafinanciero mexicano presente indicios de debilidades? Creo que tanto el sistema financiero como los reguladores han hecho un buen trabajo en asegurarse de que la banca en México se encuentre en niveles decapitalización récord.
Es requerimiento mundial -y la regulación mexicana no es la excepción- que por cada cien pesos que preste la banca, ocho como mínimo deben provenir de capital propio.
Elresto podrá venir de diversas fuentes, como pueden ser préstamos, emisiones, depósitos de ahorradores, etcétera.
En México se ha incluido un sistema de alerta temprana cuando los niveles decapitalización son menores a 10 por ciento.
Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al primer semestre del año, los índices de capitalización de la banca en México, en su mayoría, seencuentran por arriba de 13 por ciento, y en las seis principales instituciones financieras en el país se encuentran entre 12.85 y 17.57 por ciento.
Lo más importante es que no se vislumbran necesidadesde requerir rescates bancarios como en crisis anteriores, por lo que se puede decir que contamos con mucha solidez en la banca mexicana.
Diferencias con 1995
¿Qué ha diferenciado la actual...
Regístrate para leer el documento completo.