fuentes de información

Páginas: 8 (1889 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2014
Fuentes de la información II
Fuentes de la información: Pueden ser documentos, instituciones o sistemas de información. Todo aquello de lo que podemos esperar obtener el material con que elaborar nuestros conocimientos.
Fuentes documentales: Todas aquellas que, fundamentadas en un soporte, proporcionan una información tanto sobre una determinada realidad (documentos primarios y obras dereferencia) como sobre otros documentos (documentos secundarios).
Fuentes Documentales
Fuentes primarias:
Libros:
Contienen información original (Estudios, investigaciones, obras de creación que se publican sin transformación tal como fue creado por el autor.
Publicaciones periódicas:
Diarios, revistas, congresos y series.
Literatura gris:
Informes técnicos, Tesis doctorales, Actas de congresos,Publicaciones oficiales… No circulan comercialmente y no son fáciles de encontrar.
Patentes y normas:
Patentes: Documentos que describen patentes de invención
Normas: voluntarias sobre productos o procesos.
Documentos gráficos: Mapas, dibujos, planos…
Fuentes secundarias:
Productos documentales elaborados mediante análisis y condensación de fuentes primarias. Son representacionescondensadas de documentos primarios. No contienen por ello, información original. Se usan para recuperar información o para alertar a los usuarios.
Catálogos:
Los catálogos de bibliotecas son el resultado del análisis documental de una colección. Contienen descripciones normativas de documentos. A veces se imprimen como libros.
Bibliografías:
Listas ordenadas de libros o documentos. Las hay por países,épocas, autores, editores…
Se publican como libros o en Internet y permiten identificar, localizar y seleccionar.
Índices de publicaciones seriadas
Lista ordenada de términos que expresan contenidos aparecidos en una/s publicaciones periódica/s. Permiten recuperar retrospectivamente artículos. Suelen organizarse por autores, materias, títulos…y suelen ser de una sola publicación.
Índices depublicaciones periódicas:
Son listas alfabéticas de voces o conceptos bajo las cuales se colocan los resúmenes de los artículos que tratan de esos conceptos y se dan pistas para su localización.
Su estructura es de: encabezamiento, lead o resumen y localización.
Repertorios legislativos:
Recopilaciones de leyes o sentencias que se puedan consultar por materias, fechas o según un índicesistemático.
Bases de datos referenciales:
Son memorias de ordenador que almacenan descripciones (referencia + resumen)
De artículos de diversas revistas especializadas. Normalmente es un servicio de pago.
Título
Autores
Revista
Año
Resumen
Descriptores
Boletines de resúmenes, sumarios…
Publicación en que se reúnen resúmenes documentales de artículos de revistas científicas.
Obras de referenciao consulta:
Obras que proporcionan información por sí mismas inicialmente suficiente y autónoma para el usuario. Se llaman de consulta porque su organización está pensada para ser consultadas más que leídas. En ellas buscamos respuestas a preguntas directas:
Diccionarios y enciclopedias
Fuentes fácticas, biográficas y geográficas.
Enciclopedias y diccionarios
Las enciclopedias presentan unsaber general o especializado en algún campo.
Los diccionarios presentan definiciones de términos de una lengua.
Son las obras de consulta más tradicionales, recopilan el saber de un campo dado o de la totalidad. Sus obras presentan la información en forma alfabética y pueden añadir una presentación temática o cronológica. También puede incluir índices de nombres, lugares… y pueden ser generales oespecializados, nacionales o internaciones.
Fuentes fácticas:
Ofrecen información en forma de datos de utilización directa y deben estar organizadas de modo que faciliten la recuperación rápida de los datos (índices, esquemas,…)
Compendios y anuncios estadísticos
Informes y memorias
Repertorios legislativos
Directorios y guías
Manuales
Repertorios de actualidad o de desarrollo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuentes de información
  • Fuentes de información
  • Fuentes De Informacion
  • Fuentes De Informacion
  • Fuentes De Informacion
  • Fuentes de información
  • FUENTES DE INFORMACION
  • fuentes de información

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS