Fuentes Del Derecho Administrativo
FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA REGLA FISCAL
ART. 334. La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este
Intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin deconseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano.
El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y serviciosbásicos. También para promover la productividad y la competitividad y el desarrollo armónico de las regiones.
El cual explica que el estado es el encargado de regular la economía, por tanto la regla fiscal se desprende de esta regulación, así como otras formas de regular la economía colombiana no solo con el fin de buscar el bienestar y progreso del pueblo, sino que también buscando la meta deextinguir la deuda externa de las cuales ha causado tantos atrasos en el país.
MARCO TEÓRICO
DEFINICIÓN DE REGLA FISCAL
Al iniciar la temática de regla fiscal, nos vemos obligados a revisar varios conceptos que tienen una conexión diciente con lo referente a política económica como lo son política fiscal y sus clases, las implicaciones técnicas jurídicas para implementarla y finalmente sus efectos.En este orden de ideas tenemos que la política fiscal es un sistema de administración de los gastos, ingresos y financiamiento del sector público, implementando estrategias para generar recursos y otras para administrarlos de manera adecuada.
El principal reto de la política fiscal es evitar fluctuaciones económicas y facilitar que el desempeño de la economía nacional alcance nivelesaceptables o sobresalientes.
La principal herramienta de la política fiscal es el estado, este tiene el poder de influir en el nivel de los salarios, controlar a quien y cuanto cobrar de impuestos e implementar garantías para hacer efectivo dicho pago.
La política fiscal cuenta con dos miradas una expansiva y otra restrictiva.
La expansiva tiene como objetivo estimular a la demanda, cuenta con variosmecanismos como lo son el aumento de los gastos públicos para aumentar la producción, bajar los impuestos para aumentar la renta disponible lo que provocara un alza en el consumo y un nivel más alto de inversión empresarial .
Por otro lado la política fiscal restrictiva tiene como propósito frenar la demanda agregada y como mecanismos tiene reducir el gasto público y subir los impuestos paragenerar efectos contrarios a la política fiscal antes mencionada.
Basándonos en los escritos del catedrático Jaime Nicolás López “la crisis económica de nuestro tiempo ha obligado a los gobiernos, a sus asesores y en general a los estudiosos a idear mecanismos que auxilien al cumulo de problemas que le son inherentes ante los intereses tan grandes que se encuentran en juego y los riesgos cada vezmayores de agudizar el problema al grado de provocar estallidos sociales. Situación difícil por el origen y destino de las causas que la han provocado, al no localizarse en un espacio territorial determinado sino en todo el orbe” .
La política fiscal es uno de los fundamentos de la política económica, si bien todo estado en su condición presenta fenómenos económicos y por consiguiente vela porla seguridad y el bienestar de sus asociados no hace falta más que esto para ser implementada. Como se mencionó anteriormente la política fiscal hace uso de mecanismos para la administración de ingresos y producción de recursos, la Regla fiscal es uno de ellos, tiene como objetivo garantizar un manejo macroeconómico prudente.
Es un mecanismo que impone restricciones numéricas a los...
Regístrate para leer el documento completo.