Fuentes del derecho internacional

Páginas: 5 (1155 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2010
Fuentes del Derecho Internacional

Las fuentes del derecho internacional son los modos de formación de este derecho, es decir como aparece. (Alberto Ulloa)

Otros autores como Halajzuk señalan la existencia de:
Fuentes materiales: que son factores que provocan la aparición de normas y fuentes formales, es decir creadoras de conducta.
El artículo 38 del estatuto de la corte internacional dejusticia señala como fuentes las siguientes: 1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptadacomo derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte paradecidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.
No existe una prelación o jerarquía entre estas fuentes.
La Costumbre:
Historicamente se trata de la fuente mas antigua y aplicada.
Según el autor Sergio Guerrero Verdejo la costumbre es considerada “como una etapa previa a la formación del derecho” cuyos elementos fundamentales son:
• Que sea una práctica general
• Queexista en el transcurso del tiempo
• Que exista cierta consistencia en su uso
• Que exista consenso internacional de su reconocimiento
Tanto los tratados como la costumbre tienen su origen en la voluntad mutua y el consentimiento de las partes.[1]

Según Luis Solari Tudela dos son los elementos para que hablemos de la existencia de la costumbre internacional:
• ElementoMaterial: la práctica más o menos general y constante supone que esta se realice en dos dimensiones; en el espacio y en el tiempo.
• Elemento Psicológico: es el elemento subjetivo por el cual los Estados a actual de determinada manera ante un situación dada, lo hacen con la convicción de estas cumpliendo con una obligación jurídica, convicción que el derecho conoce como Opinio Juris sivenecessitatis.[2]
A estos dos elementos puede añadirse uno tercero el cual es la práctica evolutiva, lo que quiere decir que la costumbre se va adaptando a la realidad de las relaciones.

Formación de la Costumbre

Reglas que fueron de mera cortesía posteriormente se han convertido en una norma obligatoria de Derecho Internacional.
También tenemos los actos unilaterales de los estados, la jurisprudenciainternacional, la jurisprudencia nacional, las resoluciones de los organismos internacionales y la práctica de los Estados en sus relaciones internacionales expresada en sus documentos oficiales.

Los Tratados

El preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas señala que los tratados son la fuente máxima del derecho internacional.

Según Rouseeau los tratados son “acuerdos entre sujetos delderecho de gentes destinados a producir efectos jurídicos”.

La Convención de Viena señala que “se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”[3]

Para el autor Antonio Ramiro Brotóns el tratado “esla fuente por excelencia de derechos y obligaciones internacionales particulares… con ellos se construyen intereses comunes y se evidencia la interdependencia de los miembros de la sociedad internacional”[4]

Según los estados comprometidos u organizaciones internacionales los tratados pueden clasificarse en bilaterales o multilaterales, por su posibilidad de derogación pueden ser dispositivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
  • fuentes del derecho internacional publico
  • fuentes del derecho internacional privado
  • Fuentes Del Derecho Internacional Pivado
  • Fuentes del derecho internacional público
  • Practica fuentes derecho internacional
  • Fuentes del derecho internacional privado
  • FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS