Fuentes Del Derecho
Capítulo I: La ley y la jurisprudencia.
1.1 La ley
1.1.1Concepto de ley
1.1.2Caracteres de la ley.
1.1.3Jerarquía de las leyes peruanas.
1.2La jurisprudencia.
1.2.1La jurisprudencia como ciencia del derecho.
1.2.2La jurisprudencia como fuente del derecho
Capítulo II: La costumbre y la doctrina.
2.1. La costumbre.
2.1.1. Concepto.
2.1.2. Elementos.2.1.3. Caracteres.
2.1.4. Clases.
2.2. La doctrina.
2.2.1. Concepto.
2.2.2. La doctrina como fuente del derecho.
FUENTES FORMALES DEL DERECHO
Capítulo I: La ley y la jurisprudencia.
1.1. La ley :
Torres Vásquez (2006) afirma que “ La ley es una prescripción dictada por el órgano c competente del estado según formas prefijadas en la constitución, que manda, prohíbe o autoriza algo enconsonancia con la justicia y para el bien de todos los miembros de una comunidad. La prescripción legal es dictada con base en la descripción de la realidad social”.
“En principio toda ley es una disposición de orden general y permanente que se refiere a un número indefinido de personas, de actos o de hechos, y que se aplica a ellos ipso jure durante un tiempo indeterminado” (Bonnecase, J.2006)Para Abelardo Torré en el libro Monroy Cabra (2003) asegura que: “esta etimología se explica, porque en la época de la república romano, mientras el derecho consuetudinario no era escrito y se conservaba en la memoria de los hombres, la ley, por el contrario estaba escrita ( ius scriptum) , o , mejor dicho, gravada en las tablas de mármol, bronce, etc.; que se fijaban en lugares públicos (porejemplo : el tabularium de capitolio en roma), y para que el pueblo las leyera y, conociéndolas , se cumplieran mejor”.
1.1.1. Concepto de la ley.
Torres Vásquez (2006) nos dice que: Hay un concepto formal y otro material.
En sentido formal se entiende por la ley a todo precepto normativo jurídico aprobado por el congreso (poder legislativo) mediante el procedimiento prescrito en laconstitución, promulgada por el presidente de la república y publicada en el diario oficial.
La ley en sentido material es toda regla de derecho, todo precepto normativo escrito y creado por los órganos estatales dentro del límite de sus respectivas competencias. En sentido material, amplió la ley es la constitución (creada por el poder constituyente), la ley (dada por el congreso), los reglamentos(producidos por el poder ejecutivo), las resoluciones, las ordenanzas municipales, los edictos municipales.
Para Monroy Cabra (2003) afirma que: La teoría dualista, que se debe primordialmente al jurista alemán Laband, distingue en la ley dos elementos: el formal y el material o sustancial.
Leyes en sentido formal._ son las dictadas por el órgano legislativo según el procedimiento establecido, pero quecarecen del contenido de verdaderas leyes; por ejemplo: Ley de honores.
Leyes en sentido material._ son los que dicta el órgano legislativo y reúne las características propias y contenido de verdaderas leyes; v.gr.: ley de reforma agraria.
Según Rafael Díaz Roca en el libro Monroy Cabra (2003) decía que: La expresión ley tiene varios conceptos: a) En sentido genérico equivale a la regla queobedece cualquier fenómeno, a pauta de actuación. Se puede hablar de leyes físicas, o de leyes morales o de ley en sentido jurídico; b) En sentido menos universal la ley designa la norma jurídica o el derecho en sentido general; c) Una acepción restringida identifica ley con norma jurídica o el derecho positivo exclusivamente; d) En sentido más limitado, se designa ley a la norma jurídica escrita,procedente de cualquier poder público, y e) En sentido más preciso, el término ley, según el jurista Díaz Roca, “hace referencia a la norma superior en el ordenamiento por ser expresión de la voluntad general está dotada de un legitimidad y eficacia irresistible por cualquier otra fuente ordinaria.
El último concepto de ley, que era un principio unívoco y unitario, ha sufrido por un cambio en el...
Regístrate para leer el documento completo.