FUENTES DEL DERECHO

Páginas: 13 (3151 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
Fuentes del Derecho
CONTROL DE LECTURA 1
La terminología jurídica que tiene la palabra fuente son tres acepciones que es necesario distinguir con cuidado. Se habla de las fuentes formales, reales e históricas. Que podemos generalizar que las fuentes formales son la legislación la costumbre y la jurisprudencia. La reunión de los elementos que integran los procesos legislativos consuetudinariosy jurisprudenciales, condiciona la validez de las normas que los mismos procesos engendran. Por fuente formal entendemos los procesos de la creación de las normas jurídicas. Llamamos fuentes reales a los factores y elementos que determinan el contenido de tales normas. El término de fuente histórica, por ultimo aplicase a los documentos que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes.Podemos hablar de las Instituciones, el digesto, el código, y las novelas son fuente del derecho romano. La concurrencia de estos es indispensable para la formación de los preceptos del derecho. Se trata de requisitos de índole puramente extrínseca, lo que equivale a declarar que nada tienen que ver con el contenido de las normas, es decir, con lo que éstas, en cada caso, permiten o prescriben.
Enlos países de derecho escrito, la legislación es la más rica e importante de las fuentes formales. Podríamos definirla como el proceso por el cual uno o varios órganos del estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general, alas que se da el nombre específico de leyes. Al referirse al problema que analizamos los autores mencionan, en primer término, la ley; pero alhacerlo se olvidan que no es una fuente del derecho, sino un producto de la legislación.
En el moderno proceso legislativo existen seis diversas etapas a saber; iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación e iniciación de la vigencia.
La iniciativa es el acto por el cual determinamos órganos del Estado someten a la consideración del Congreso un proyecto de ley. El derecho de iniciarleyes o decretos compete según el art. 71 de la constitución federal; I, Al presidente, II A los diputados y Senadores al congreso de la unión y III, A las legislaturas de los estados.
La discusión.- es el acto por el cual las cámaras deliberan acerca de las iniciativas, a fin de determinar si deben o no ser aprobadas. A la cámara donde inicialmente se discute un proyecto de ley suele llamárseleCámara de origen; a la otra se le da el calificativo de revisora.
La aprobación.- es el acto por el cual las cámaras aceptan un proyecto de ley. La aprobación puede ser total o parcial.
La sanción.- se da este nombre ala aceptación de una iniciativa por el poder ejecutivo. La sanción debe ser posterior ala aprobación del proyecto por las cámaras. El presidente de la República puede negar susanción a un proyecto ya admitido por el congreso (derecho de veto). Esta facultad no es como veremos absoluta.
La Publicación.- es el acto por el cual la ley ya aprobada y sancionada se da a conocer a quienes deben de cumplirla. La publicación se hace en el Diario Oficial de la Federación.
La Iniciación de la vigencia.- existen dos sistemas de iniciación de la vigencia: el sucesivo y el sincrónico.Las reglas concernientes a los dos los enuncia el art. 3ro. Del CCDF donde la lectura del precepto transcrito revela que son dos las situaciones que pueden presentarse: sise trata de fijar la fecha de iniciación de la vigencia relativamente al lugar en que el Diario Oficial se publica, habrá que contar tres días a partir de aquel en que la disposición aparece publicada; tratándose de un lugardistinto, deberá añadirse a dicho plazo un día mas por cada cuarenta kilómetros o fracción que exceda de la mitad. El lapso comprendido entre el momento de la publicación y aquel en que la norma entra en vigor, recibe, en la terminología jurídica, el nombre de ‘vacatio legis’ que es el termino durante el cual racionalmente se supone que los destinatarios del precepto estarán en condiciones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fuentes Del Derecho
  • Fuentes Del Derecho
  • Las fuentes del derecho
  • fuentes del derecho
  • Fuente De Derecho
  • fuentes del derecho
  • FUENTES DEL DERECHO
  • fuentes del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS