Fuerza Fisica

Páginas: 5 (1080 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2013



Para algunos autores la fuerza es la cualidad física más importante desde el punto de vista del rendimiento deportivo, pues cualquier movimiento que realicemos (mover, empujar o levantar objetos, desplazar nuestro cuerpo en el espacio, etc.) va a exigir la participación de la fuerza. Igualmente el simple mantenimiento de nuestra postura corporal requiere la acción de un buen nú­mero demúsculos, pues de lo contrario no podríamos vencer la fuerza de la grave­dad y caeríamos al suelo.

Hay muchas definiciones de fuerza según diferentes autores, una de las más sencillas es: "La fuerza es la tensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia".

Según se ejerza esta tensión nos encontraremos con dos tipos de fuerza bien diferenciados :
- Fuerza estática: aquella en laque ejercemos tensión contra una resistencia sin que exista desplazamiento.
- Fuerza dinámica: aquella en la que al desplazar o vencer la resistencia el músculo sufre desplazamiento.
Esta fuerza a la vez, puede ser:
- Fuerza máxima: La capacidad de movili­zar una carga máxima, sin tener en cuenta el tiempo empleado en ello. (Halterofilia, levantamiento de piedras, etc.).
- Fuerza resistencia:La capacidad de aplicar una fuerza no máxima durante un espacio de tiempo prolongado. (Remo, escalada, etc.).
- Fuerza explosiva: Denominada también fuerza-velocidad o potencia, es la capaci­dad de movilizar una carga no máxima en el menor tiempo posible. (Lanzamientos, saltos, sprints, etc.).



CLASES DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
Ante un esfuerzo determinado el músculo reacciona contrayéndose dedife­rentes maneras:
Contracción isotónica. Es la contracción se produce cuando hay una variación en la longitud del músculo, ya sea acortándose o alargándose.
Si el músculo se acorta acercando sus inserciones se produce una contracción isotónica concéntrica.
Si se produce un alargamiento del músculo separando sus puntos de inserción, se habrá realizado una contracción isotónica excéntrica.Estas contracciones se producen generalmente a favor de la gravedad, produciendo una acción de frenado del movimiento.

Contracción isométrica. Se produce cuando el músculo ejerce una fuerza contra una resistencia inamovible, por lo tanto no se modifica su longitud.

Contracción auxotónica. Es una mezcla de la contracción isotónica y de la contracción isométrica. Se produce por ejemplo altrabajar con gomas o tensores.


LA FUERZA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA.

En la realización de un movimiento cualquiera, intervienen un buen número de grupos musculares, cada uno de ellos realizando una función diferente. Por ejemplo, en un salto vertical, los músculos extensores del miembro inferior (gemelos, cuadríceps y glúteos fundamentalmente) se contraerán, traccionando así de las palancas óseasy provocando el movimiento de éstas. A estos múscu­los que son los protagonistas del movimiento les llamamos músculos AGONISTAS.

Pero para poder realizar correctamente el gesto es necesario que los músculos opuestos (flexores del miembro inferior: tibial anterior, isquiotibiales y psoas ilia­co) se relajen permitiendo así la mayor efectividad en el salto. A estos músculos opuestos a la acciónprincipal se les llama músculos ANTAGONISTAS.

Por último, los músculos del tronco, en especial los del abdomen y la cintura fijarán los segmentos óseos del tronco para permitir la mayor verticalidad y evitar perdidas de equilibrio en el salto. A estos músculos que no son los protagonistas del gesto, pero que ayudan a la correcta realización del mismo mediante una función estabilizadora se lesllama músculos FIJADORES.

Una vez entendido esto será más fácil entender el concepto de CADENA CINÉTICA  Conjunto de articulaciones y músculos agonistas que intervienen de forma coordinada en la ejecución de un movimiento. Cuanta mayor sea la coordinación entre los distintos músculos implicados más eficaz será el gesto técnico.

La cadena cinética irá siempre desde el punto de apoyo, hasta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Física (fuerzas)
  • Fisica De Fuerzas
  • Fuerzas físicas
  • fuerza fisica
  • La fuerza fisica
  • Fisica- fuerza
  • Fuerza Física
  • fisica, fuerzas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS