Fuerza
El movimiento en los seres humanos, es primordial para desarrollarse con plenitud en esta vida, y es la fuerza, una de las habilidades motrices la cual es imprescindible que genera movimiento ya que genera tensión en los músculos venciendo resistencias que se reproducen como movimientos.
La fuerza se puede expresar en distintas formas, como por ejemplo la fuerza resistencia, lafuerza potencia o veloz y la fuerza máxima. En este informe realizaremos el estudio de la fuerza máxima trabajando con entrenamientos piramidales según el RM obtenido en el taller de fuerza máxima trabajado en pres banca.
Posteriormente también trabajaremos la fuerza veloz, representada en el taller de saltabilidad, en la cual realizaremos saltos como squat jump, cmj, y finalmente el abalakov,midiéndonos en una plataforma que traducirá la altura alcanzada, la velocidad del despegué y el tiempo de vuelo.
Finalmente veremos la fuerza relativa, donde programaremos una sesión de entrenamiento dirigida a una población en específico con ejercicio secuencial que trabajen desde proximal a distal.
Marco teórico
Entendiendo la fuerza como una de las habilidades motrices incondicionales, esposible encontrar múltiples definiciones de ella, creyendo que la que más se acerca a la realidad sería la capacidad del músculo de generar tensión reclutando la mayor cantidad de fibras voluntariamente.
Según esta definición, la fuerza sería la habilidad motriz primordial para realizar cualquier tipo de actividad que implique movimiento.
Fuerza máxima
La fuerza máxima la entenderemos como lamayor expresión de fuerza que el sistema neuromuscular es capaz de aplicar frente a una resistencia dada, la cual puede ser estática –cuando la resistencia a vencer es insuperable- o dinámica –cuando existe desplazamiento de dicha resistencia-.
Cuando la fuerza aplicada no alcanza su máxima expresión es cuando hablamos de fuerza submáxima, que también se expresa en fuerza submáxima estática odinámica, y se expresa en porcentajes sobre la fuerza máxima. En la fuerza submáxima existe una estrecha relación entre las magnitudes de intensidad y la duración del esfuerzo. Algunos autores distinguen dentro de la fuerza submáxima la concéntrica –manifestación máxima de fuerza producida cuando la resistencia se desplaza ligeramente o solo lo hace una vez- y la excéntrica –se opone a una resistenciadesplazada en sentido contrario de la fuerza que realiza el sujeto-.
Dentro de la fuerza máxima dinámica, hay autores que hablan de la Fuerza Pura, refiriéndose a aquella movilización de carga que sólo permite repetir un ejercicio entre dos y cuatro veces.
Los tres factores que determinan la fuerza máxima son la sección transversal del músculo o hipertrofia, la coordinación intermuscular y lacoordinación intramuscular
.
Fuerza veloz
Es la relación entre la fuerza y la velocidad, y está caracterizada pro la capacidad neuromuscular para generar contracción ante una resistencia dada, a la mayor velocidad posible. De esta forma, la el tamaño de la carga determinará la preponderancia de la fuerza o la velocidad del movimiento. Sin embargo, la mejora de esta fuerza se encuentra másrelacionada con el trabajo de fuerza en sí que con mejoras de la velocidad de ejecución del movimiento. Por otro lado, el tipo de fibras musculares involucradas jugará un rol fundamental para la manifestación de esta fuerza, siendo las fibras blancas –o rápidas, de alta velocidad de contracción y producción de movimiento en esfuerzos anaeróbicos- las que poseen un papel predominante por sobre las fibrasrojas –lentas, escasa velocidad de contracción, poca fuerza y adaptadas a esfuerzos aeróbicos-.
También se establece una distinción entre las manifestaciones de fuerza explosiva y fuerza rápida, en que la primera implica la superación de una resistencia que no alcanza el límite a través de la aplicación de la máxima aceleración (potencia); mientras que la fuerza rápida tiene que ver con la...
Regístrate para leer el documento completo.