Fuerzas Intermoleculares

Páginas: 7 (1631 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
(Tercer apartado)
Fuerzas Intermoleculares
Las fuerzas intermoleculares son el conjunto de fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia de la polaridad que poseen las moléculas. Es decir, son las fuerzas que unen moléculas.

Las principales fuerzas intermoleculares son:
El enlace de hidrógeno (antiguamente conocido como puente de hidrógeno)
Las fuerzas deVan der Waals, que podemos clasificar a su vez en:
Dipolo - Dipolo.
Dipolo - Dipolo inducido.
Fuerzas de dispersión de London.



Fuerzas Repulsivas

Repulsión de Pauli a corta distancia
Según el principio de exclusión de Pauli en una molécula cualquiera no pueden existir dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales. Este modelo también explica las fuerzas repulsivas entre moléculas.Ión – ión
Las fuerzas electrostáticas se establecen entre cargas eléctricas de distintas moléculas y de distinta o igual carga La ley de Coulomb define las magnitudes de las fuerzas electrostáticas.

Fuerzas Atractivas

Enlace de hidrógeno

El enlace de hidrógeno ocurre cuando un átomo de hidrógeno es enlazado a un átomo fuertemente electronegativo como el nitrógeno, el oxígeno o el flúor.1 Elátomo de hidrógeno posee una carga positiva parcial y puede interactuar con otros átomos electronegativos en otra molécula (nuevamente, con N, O o F). Así mismo, se produce un cierto solapamiento entre el H y el átomo con que se enlaza (N, O o F) dado el pequeño tamaño de estas especies. Por otra parte, cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre el H y el átomo interactuante, másfuerte será el enlace. Fruto de estos presupuestos obtenemos un orden creciente de intensidad del enlace de hidrógeno: el formado con el F será de mayor intensidad que el formado con el O, y éste a su vez será más intenso que el formado con el N. Estos fenómenos resultan en una interacción estabilizante que mantiene ambas moléculas unidas. Un ejemplo claro del enlace de hidrógeno es el agua.
Losenlaces de hidrógeno se encuentran en toda la naturaleza. Proveen al agua de sus propiedades particulares, las cuales permiten el desarrollo de la vida en la Tierra. Los enlaces de hidrógeno proveen también la fuerza intermolecular que mantiene unidas ambas hebras en una molécula de ADN.
Es un tipo especial de interacción dipolo-dipolo entre el átomo de hidrógeno que está formando un enlace polar, talcomo N—H, O—H, ó F—H, y un átomo electronegativo como O, N ó F. Esta interacción se representa de la siguiente forma:
A—H•••B A—H•••A
A y B representan O, ó F; A—H es una molécula o parte de una molécula y B es parte de otra. La línea de puntos representa el enlace de hidrógeno.
La energía media de un enlace de hidrógeno es bastante grande para ser una interacción dipolo-dipolo (mayor de 40KJ/mol). Esto hace que el enlace de hidrógeno sea una de gran importancia a la hora de la adopción de determinadas estructuras y en las propiedades de muchos compuestos.
Las primeras evidencias de la existencia de este tipo de interacción vinieron del estudio de los puntos de ebullición. Normalmente, los puntos de ebullición de compuestos que contienen a elementos del mismo grupo aumentan con el pesomolecular. Pero, como se puede observar en la figura, los compuestos de los elementos de los Grupos 15, 16 y 17 no siguen esta norma. Para cada uno de los grupos, los compuestos de menos peso molecular (NH3, H2O, HF) tienen el punto de ebullición más alto, en contra de lo que se podría esperar en principio. Ello es debido a que existe algún tipo de interacción entre las moléculas en estado líquidoque se opone al paso al estado de vapor. Esa interacción es el enlace de hidrógeno, y afecta a los primeros miembros de la serie pues son los más electronegativos, y por ello el enlace X-H es el más polarizado, lo que induce la mayor interacción por puente de hidrógeno. Los puentes de hidrógeno son especialmente fuertes entre las moléculas de agua y son la causa de muchas de las singulares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fuerzas intermoleculares
  • fuerzas intermoleculares
  • fuerzas intermoleculares
  • Fuerzas intermoleculares
  • Fuerzas Intermoleculares
  • Fuerzas intermoleculares
  • Fuerzas Intermoleculares
  • fuerzas intermoleculares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS