Fukushima
El 11 de marzo de 2011, se produjo un terremoto, en la costa nordeste de Japón. Ese día los reactores 1, 2 y 3estaban operando, mientras que las unidades 4, 5 y 6 estaban en corte por una inspección periódica. Cuando el terremoto fue detectado, las unidades 1, 2 y 3 se apagaron automáticamente. Al apagarse losreactores, paró la producción de electricidad. Normalmente los reactores pueden usar la electricidad del tendido eléctrico externo para enfriamiento y cuarto de control, pero la red fue dañada por elterremoto. Los motores diesel de emergencia para la generación de electricidad comenzaron a funcionar normalmente, pero se detuvieron abruptamente a las con la llegada del tsunami que siguió alterremoto. La ausencia de un muro de contención adecuado para los tsunamis que son característicos en la región permitió que el maremoto penetrase .La presencia de numerosos sistemas críticos en áreasinundables facilitó que se produjese una cascada de fallos tecnológicos, culminando con la pérdida completa de control sobre la central y sus reactores. Los primeros fallos técnicos se registraron elmismo día en que se produjo el sismo, viernes 11 de marzo, con la parada de los sistemas de refrigeración de dos reactores y de cuatro generadores de emergencia. A consecuencia de estos incidentessurgieron evidencias de una fusión del núcleo parcial en los reactores 1, 2 y 3, explosiones de hidrógeno que destruyeron el revestimiento superior de los edificios que albergaban los reactores 1,3 y 4 y...
Regístrate para leer el documento completo.