función de las energias
U.T. 01.- CLASIFICACIÓN DE LAS IMÁGENES EN FUNCIÓN DE LAS ENERGÍAS
UTILIZADAS PARA SU OBTENCIÓN.
1. INTRODUCCION.
El objetivo fundamental del Servicio de Imagen para el diagnóstico es la obtención de
imágenes de suficiente calidad como para poder establecer el diagnóstico de la enfermedad
que afecta al paciente. Para conseguir estasimágenes diagnósticas y según la zona o aparato
del organismo que se vaya a investigar, pueden utilizarse distintos equipos que manejan tipos
de energías diferentes.
Algunas de las energías utilizadas para la obtención de la imagen son radiaciones
ionizantes, como ocurre en el caso de las técnicas que emplean rayos x y radioisótopos. En
estos casos es importante no olvidar la posibilidad deproducir lesiones biológicas que implica
su uso, por lo que las imágenes se obtendrán utilizando siempre las menores dosis
compatibles con una suficiente calidad diagnóstica.
Las imágenes pueden conseguirse utilizando distintos equipos que funcionan con diferentes
formas de energía, basándose en ellas, podemos clasificar las imágenes en:
- Imágenes obtenidas mediante el uso de Rayos X:
•Radiografía convencional y digital.
•
Fluoroscopia convencional y digital.
•
Tomografía Computerizada (TC)
- Imágenes obtenidas mediante el uso de Campos Magnéticos y Ondas de Radiofrecuencia:
•
Resonancia Magnética Nuclear
- Imágenes obtenidas mediante el uso de Ultrasonidos:
•
Ecografía
- Imágenes obtenidas mediante el uso de Radioisótopos:
•
Medicina Nuclear
2.IMÁGENES OBTENIDAS MEDIANTE EL USO DE RAYOS X.
Todas las Técnicas de exploración que utilizan rayos
x se basan en la atenuación o cambios de intensidad
que experimenta un haz de radiación X al atravesar una
zona del cuerpo humano constituida por distintos tejidos.
Esta atenuación del haz incidente producido en el
tubo de rayos x, da lugar a un haz distinto o haz
emergente
que es el portador dela información
diagnóstica ya que es el resultado de las interacciones
que ha sufrido el haz incidente al atravesar los distintos
tejidos del organismo. Así, el haz emergente estará
integrado por fotones distribuidos en grupos de distinta
1
Procesado y Tratamiento de la imagen radiológica
intensidad según la densidad, espesor y número atómico de las estructuras que ha atravesado.
Laimagen de radiación del haz emergente está formada por fotones de radiación x que son
invisibles para el ojo humano por lo que es necesario utilizar algún tipo de receptor que nos la
haga visible.
Este tipo de energías se utilizan en:
2.1. Radiografía convencional
Es una manera de registrar las imágenes mediante la acción, directa o indirecta, de los
rayos x que constituyen el haz emergentesobre una película radiográfica. Constituyen una
forma de registro permanente de las imágenes.
Según que la acción de los rayos x sobre la emulsión de la película sea directa o indirecta,
podemos distinguir dos tipos de radiografías:
- Radiografías sin pantallas o radiografías directas: en este tipo de
radiografías son los rayos x del haz emergente los que directamente
impresionan, esdecir, producen el efecto fotográfico en la película. Si
bien mediante este procedimiento se obtienen imágenes de gran
calidad diagnóstica, tienen el inconveniente de que requieren altas
dosis de radiación para la formación de la imagen por lo que en la
actualidad solo se utilizan en las radiografías dentales.
- Radiografías con pantallas: en este tipo de radiografías, la
mayor parte de laenergía de los rayos x del haz emergente es
transformada en luz (fotones de luz visible), siendo esta luz la
que fundamentalmente produce el efecto fotográfico en la
emulsión de la película y solo un pequeño porcentaje es debido
a la acción directa de los rayos x sobre la emulsión.
Las pantallas de refuerzo o intensificadoras se encuentran
en el interior del chasis en íntimo contacto con la...
Regístrate para leer el documento completo.