Función publica
CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL
{draw:frame}
Doctor
ORLANDO DE JESÚS MOSQUERA SOLARTE
ALUMNA:
LORENA CALVACHE NARVAEZ
SEMESTRE: VIII
CORPORACION UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CAUCAFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Popayán, 4 de mayo 2010
CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL
Concepto:
La agencia comercial es un contrato por medio del cual unapersona llamada “Empresario”, encarga a otra denominada “Agente”, la promoción o explotación de sus productos o negocios en un determinado territorio, actuando en forma independiente y estable, como representante o agente o como fabricante o distribuidor de uno o varios productos del mismo.
Según el código de comercio, el Contrato de Agencia Comercial es un contrato por medio del cual una personao empresa, encarga a otra persona o empresa denominada agente, para que venda sus productos, los produzca o preste sus servicios, en un determinado territorio, actuando de forma independiente y estable como representante de uno o varios de sus productos o servicios.
Requisitos que debe contener el Contrato de Agencia Comercial
Nombres, apellidos, domicilio, y documento deidentificación de las partes intervinientes en el contrato (empresario y agente).
El objeto del contrato y el ramo de actividades a desarrollar.
Los poderes o facultades del agente y sus limitaciones.
El término de duración del contrato.
El territorio en el cual va a desarrollar sus actividades el agente.
Lugar de Inscripción
El contrato de Agencia Comercialdebe inscribirse en la Cámara de Comercio con jurisdicción en el lugar donde se van a ejecutar las actividades y en el lugar de la celebración del contrato.
Recomendaciones
El contrato puede otorgarse por escritura pública o por documento privado.
Si el contrato consta en documento privado, debe estar suscrito y reconocido ante juez o notario por ambas partes, el agente y elempresario o en su defecto, presentado personalmente ante el funcionario designado por la cámara de comercio.
Para los contratos otorgados en el exterior, debe tenerse en cuenta que la Ley 455 de 1998 aprobó la convención suscrita en La Haya el 5 de octubre de 1961, y por tanto, se eliminó el requisito de legalización para documentos públicos otorgados en el extranjero entre lospaíses que suscribieron el acuerdo.
Modificación y cancelación del contrato de agencia comercial
Cualquier modificación al contrato de agencia, así como su cancelación deberá inscribirse ante la cámara de comercio donde se encuentre inscrito el documento para lo cual debe cumplir con las mismas solemnidades para su celebración, en la forma antes mencionada.
Utilidad del registroEl contrato de agencia comercial sólo producirá efectos frente a los terceros, a partir de su inscripción en el registro mercantil.
El registro del contrato de agencia comercial se realiza en la matrícula del agente comercial, donde puede ser consultado por cualquier interesado y solicitar el certificado correspondiente.
De acuerdo a la ley en Colombia, no hay necesidad de que la empresaprincipal otorgue una licencia de sus derechos de propiedad intelectual al agente. Tampoco existe una ley que requiera que el principal indemnice al agente por demandas de violación contra los productos del principal. Y aunque estos aspectos no están reglamentados por la ley, si se pueden incluir dentro del contrato, como una forma de llenar el vació legal que se presenta a la hora en que se presenteuna eventualidad relacionada con posibles demandas de indemnización. Para proteger los derechos de propiedad intelectual, el propietario de los mismos debe proceder a inscribirlos o registrarlos, que es lo único que le asegura la propiedad de las marcas o patentes, ya que estas no se otorgan por el uso sino por su registro.
Toda modificación al contrato y su cancelación, deben inscribirse...
Regístrate para leer el documento completo.