función publica
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA “LUIS BELTRAN RAMOS”
CATEDRA: VI SEMESTRE DE ESTUDIOS JURÍDICOS
UNIDADA CURRICULAR: EL PAPEL SOCIAL DE LA FAMILIA
PROFESORA: ABOGADA MILAGROS RAMÍREZ
REGULACIÓN DE SUCESIONES Y DONACIONES
INTEGRANTE:
SILVA YARELIS
V 9 793809
MARACAIBO, ESTADO ZULIA
ESQUEMA
1. LEY ESPECIAL DE SUCESIONES Y DONACIONES
2. PATRIMONIO FAMILIAR
3. SUCESIONES. CONCEPTO
4. SUCESIONES Y TESTAMENTOS
5. SUCESIONES INTESTADAS
6. CAPACIDAD DE SUCEDER
7. CAPACIDAD DE REPRESENTACIÓN
8. ORDEN DE SUCEDER
9. SUCESIONES TESTAMENTARIAS
10. CAPACIDAD PARA DISPONER POR TESTAMENTO
11. TESTAMENTOS. FORMAS
12.TESTAMENTOS ORDINARIOS
13. TESTAMENTOS ESPECIALES
14. TESTAMENTOS OTORGADO EN PAÍS EXTRANJERO
15. ALBACEAS O TESTAMENTARIOS
16. APERTURA
17. PÚBLICACIÓN Y PROTOCOLIZACIÓN DE TESTAMENTOS CERRADOS
18. RENOVACIÓN DE LOS TESTAMENTOS
19. ACEPTACIÓN Y REPUDACIÓN DE LA HERENCIA
20. HERENCIA YACENTE
21 .HERENCIA A BENEFICIO DE INVENTARIO
22. HERENCIA VACANTE
23. LA PARTICIÓN
24. LA COLOCACIÓNE IMPUTACIÓN
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN
Se trata de dar repuesta a varias interrogantes sobre problemas sucesorales, a saber Si de acuerdo al Derecho Venezolano es posible que en una sucesión se puedan realizar varias declaraciones a efectos impositivos Si de acuerdo al derecho venezolano cuando un causante tenga patrimonioseconómicos en varias partes del mundo, es posible formular declaraciones distintas y diferentes en cada uno de esos países Y, De acuerdo al derecho venezolano cómo se distribuye un patrimonio hereditario cuando existen varios hijos y una esposa.
La ley vigente en materia sucesoral, en especial para efectos de impuesto es la Ley de Impuestos sobre Sucesiones, Donaciones y Demás Ramos Conexos,publicada como Decreto Ley con una reforma de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela número 360, de fecha 5 de octubre de 1999, publicada en la Gaceta Oficial N 5.391, extraordinario, del 22 de octubre de ese año.
Nuestro derecho permite que a la primitiva declaración sucesoral el mismo declarante pueda realizar declaraciones complementarias o declaraciones sustitutivas. Elartículo 21 de la Ley de Impuestos sobre Sucesiones y Otros Ramos de la Renta Nacional establece que la declaración de la herencia se hará con los datos y en los plazos que se determina en el Reglamento de la mencionada Ley,
1. LEY ESPECIAL DE SUCESIONES Y DONACIONES
Cabe destacar que al referirnos a la regulación de las Sucesiones y Donaciones debemos tomar en cuenta nuestramáxima Norma Jurídica como lo es el Código Civil Venezolano que data de 1942 y él cuál tuvo una derogación parcial de carácter significante en el año 1982, como fue comentada anteriormente y que se refieren particularmente a la base fundamental de toda sociedad como lo es la familia.
Sucesiones
Es el cambio o sustitución de uno o más sujetos de una relación jurídica en virtud de unatransferencia o transmisión: cesión, enajenación, entre otras.
El Derecho de sucesiones es aquella parte del Derecho privado que regula la sucesión mortis causa, el destino de las titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como pasivas de una persona después de su muerte. En la regulación de las sucesiones, se contemplan importantes aspectos, tales como:
* Destino que se le van a dar alos bienes del difunto o causante. Se determina el ámbito de actuación de la autonomía de la voluntad, las normas imperativas que sean necesarias y las normas dispositivas que suplirán la voluntad del causante, en caso de no existir testamento.
* Requisitos de validez del testamento, con la finalidad de asegurar que lo que aparezca en él sea realmente la voluntad del testador....
Regístrate para leer el documento completo.