funcion inorganica oxido
Reacción entre el oxígeno y otro elemento. Existen dos tipos de óxido:
1. Óxido no metálico / óxido ácido / anhídrido: reacción entre el oxígeno y un no metal. Ejemplos:Cl+1 + O-2 Cl2O
Cl+3 + O-2 Cl2O3
Cl+5 + O-2 Cl2O5
Cl+7 + O-2 Cl2O7
NOMENCLATURA
Se pueden nombrar de acuerdo a los tres sistemas de nomenclatura existentes:
a. Stock:
Función inorgánica(Óxido o anhídrido) “de” no metal (Valencia – N° romanos)
Ejemplo: Cl2O – Óxido (anhídrido) de cloro (I)
b. Sistemática o IUPAC (Unión Internacional de Química Pura yAplicada):
Se utilizan prefijos numerales indicando la cantidad de átomos del elemento; dichos prefijos son: mono, di, tetra, penta, hexa, hepta…
Ejemplo: Cl2O – monóxido de dicloro
c. Tradicional:Se utilizan los prefijos “hipo” y “per” y los sufijos “oso” e “ico” de acuerdo a las valencias de los elementos teniendo en cuenta la siguiente tabla:
Función
Inorgánica
Prefijo
Raíz delelemento
Sufijo
1V
2V
3V
4V
Hipo
oso
X
X
--
oso
X
X
X
--
ico
X
X
X
X
Per
ico
X
Ejemplos:
Cl2O – Óxido (anhídrido) hipocloroso / Cl2O3 – Óxido (anhídrido) cloroso
Cl2O5 – Óxido (anhídrido)clórico / Cl2O7 – Óxido (anhídrido) perclórico
2. Óxido metálico / óxido básico: reacción entre el oxígeno y un metal. Ejemplos:
Na+1 + O-2 Na2O
Mg+2 + O-2 MgO
Fe+2 + O-2 FeO
Fe+3 + O-2 Fe2O3
NOMENCLATURA
a. Stock:
Función inorgánica
(Óxido o anhídrido) “de” metal (Valencia – N° romanos)
Ejemplo:
Na2O – Óxido de sodio *(los que tienen una únicavalencia no se pone el N° romano)
Fe2O3 – Óxido de hierro (III)
b. Sistemática o IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada):
Se nombran con las mismas reglas para anhídridos:
Ejemplo: Na2O –Monóxido de disodio / MgO – monóxido de magnesio (Cuando el metal está solo no se indica el número de átomos)
c. Tradicional:
Se tiene en cuenta la tabla anterior para anhídridos.
Ejemplo: Na2O...
Regístrate para leer el documento completo.