funcion lineal

Páginas: 10 (2499 palabras) Publicado: 15 de enero de 2015
 FUNCIÓN LINEAL
Es una función de la forma f(x) = mx + b, donde m es la pendiente y b es la abscisa donde la recta intercepta al eje. La grafica que se origina es una línea recta, si m es positiva la recta se inclina hacia la derecha y si m es negativa la recta se inclina hacia la izquierda.
EJEMPLO:


FUNCIÓN CONSTANTE
Es una función de la forma f(x) = k, donde k es una constante. Lagrafica que se origina es una línea recta paralela al eje x.
El dominio de la función constante son todos los números reales  y el rango es un conjunto unitario formado por el elemento imagen de todos los elementos del dominio.


EJEMPLO:


  FUNCIÓN CUADRÁTICA
Es una función de la forma f(x) = ax2+ bx +c, donde a,b,c y son números reales. La grafica de la función cuadrática es una curvallamada parábola; si a es positiva, la grafica abre hacia arriba y si a es negativa la grafica abre hacia abajo.
La ecuación algebraica tiene el 2 como máximo exponente de la variable.
EJEMPLO: 


La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de unfenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.

Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad.Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.

La estadística se divide en dos grandes áreas:

Estadística descriptiva
Se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y ladesviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.
Estadística inferencial
Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajoestudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas sí/no (prueba de hipótesis), estimaciones de unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen anova, series de tiempo y minería de datos.
Ambasramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada. La estadística inferencial, por su parte, se divide en estadística paramétrica y estadística no paramétrica.

Hay también una disciplina llamada estadística matemática, la que se refiere a las bases teóricas de la materia.

La palabra «estadísticas» también se refiere al resultado de aplicar un algoritmo estadístico a unconjunto de datos, como en estadísticas económicas, estadísticas criminales, entre otros.

Índice [ocultar]
1 Historia
1.1 Origen
1.2 Orígenes en probabilidad
1.3 Estado actual
2 Métodos estadísticos
2.1 Estudios experimentales y observacionales
2.2 Niveles de medición
2.3 Técnicas de análisis estadístico
3 Disciplinas especializadas
4 Computación estadística
5 Críticas a laestadística
6 Estadísticos famosos
7 Notas
8 Bibliografía
9 Enlaces externos
Historia[editar]
Origen[editar]
El término alemán Statistik, introducido originalmente por Gottfried Achenwall en 1749, se refería al análisis de datos del Estado, es decir, la «ciencia del Estado» (o más bien, de la ciudad-estado). También se llamó aritmética política de acuerdo con la traducción literal del inglés. No...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • funcion lineal
  • Función Lineal
  • funcion lineal
  • funciones lineales
  • Función Lineal
  • Funcion lineal
  • funciones lineales
  • funcion lineal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS