Funcion Referencial
La función principal del lenguaje es lograr una comunicación con las personas que nos rodean transmitiendo ideas, duda, ordenes, necesidades, etc
El objetivo de realizar este trabajoes explicar las funciones del lenguaje, saber bien que son, para que sirven, como se clasifican cada una de ellas, sabiendo que cada vez que nos comunicamos se presentan las funciones lingüísticas,éstas son las encargadas de ayudar al hombre para que se relaciones con los demás integrantes de la sociedad.
El lenguaje nos ayuda a construir el conocimiento sobre todo de lo que nos rodea ycomunicárselos a los demás, también influye en el comportamiento de los demás y de nosotros mismos.
En casi todos los mensajes estas funciones de lenguaje se combinan y se completan, aunque según la finalidaddel mensaje, hay una que predomina sobre los demás.
La función referencial
Es conocida también como informativa o representativa, es la que nos proporciona datos sobre algún hecho o situación, alhacer afirmaciones o negaciones. Esta función se caracteriza por evitar ambigüedades, las confusiones o las diversas interpretaciones de un mensaje, así como ser clara y objetiva; aparece en lostextos científicos, las noticias periodísticas, informes, etc.
Es la orientada al contexto o referente. Transmite contenidos objetivos referidos a la realidad extralingüística. Exposiciones de hechos,realidades… Está libre de subjetividad. Entonación neutra, modo indicativo, ausencia de adjetivación valorativa, léxico denotativo. Aparece en estado puro en el lenguaje científico y se usa cuandopretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos “está lloviendo”, o “la capital de Marruecoses Rabat”. Esta función se centra, dentro de los elementos de la comunicación, en el mensaje, aunque también hay quien dice que se centra en la realidad exterior o referente
Ejemplos:
¿Cuál es...
Regístrate para leer el documento completo.