funcionalismo y organicismo

Páginas: 8 (1771 palabras) Publicado: 7 de abril de 2016
Conceptualización del espacio arquitectónico y desarrollo tecnológico
FUNCIONALISMO
La arquitectura funcionalista que surge a principios del siglo XX se da a consecuencia de las exigencias sociales, económicas y culturales de la urbanización, bajo el principio básico de la forma sigue a la función, ya que no era suficiente deleitar a la vista, sino que también se debe describir la función deledificio, tener un propósito útil.
MATERIALES
Se necesitaba de un material de construcción nuevo y adecuado, este era el concreto armado, sus cualidades más importantes era ser sólido y flexible, resistente y ligero. Lo que permite dividir y contener el espacio.
BAUHAUS
El funcionalismo es un movimiento moderno que nace del BAUHAUS.
Se interesa por armonizar la función y la construcción.CARACTERISTICAS:
Se termina con la división arte e industria.
Buscaban crear un arte moderno.
Funcional.
Desornamentado.
“La forma sigue a la función”
Nacen materiales nuevos.
Louis Sullivan
Fue un arquitecto estadounidense de la Escuela de Chicago (1870-1893). Comenzó una corriente que será la base de la arquitectura moderna. En su Auditórium Building, de Chicago, tiene su estudio y allí se empiezaa gestar la talentosa carrera de Frank Lloyd Wright.
Edificio Carson
Es un edificio comercial construido en el centro económico de Chicago y diseñado por el arquitecto Louis Sullivan. Este edificio está declarado como Monumento Histórico Nacional en EEUU. Fue realizado a finales del siglo XIX.  Tras el gran incendio que esta ciudad sufrió en 1871, lo que obligó a realizar un Rascacielos, debido ala creciente especulación urbanística.  Está construido con una estructura basada en el acero.
Le Corbusier
Fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna.
Casa Saboya características:
Columnas… Para que la vivienda no se hunda en el suelo y quede suspendida sobreel de tal forma que el jardín pase por debajo.
Terraza – Jardín… Permite mantener condiciones de aislación térmica sobre las losas de hormigón, y convierte el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable.
Planta libre… Aprovecha las virtudes del hormigón, que hacen innecesario los muros portantes, de esta forma se mejor el aprovechamiento funcional y de superficies útiles.
Ventanalongitudinal… Por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior.
Juan O’ Gorman
Fue un destacado pintor y arquitecto mexicano.
Se convirtió en un arquitecto destacado bajo la influencia de Le Corbusier y ayudó a introducir a México la arquitectura funcionalista. En una etapaposterior, recibió la influencia de Frank Lloyd Wright y su arquitectura orgánica. A lo largo de su carrera fue profesor en el Instituto Politécnico Nacional donde creó la carrera de Ingeniero Arquitecto.
Casa O’ Gorman
 Se construyó en 1929, (1905-1982) con apenas 24 años y todavía sin título de arquitecto, construyó una casa en el barrio de San Ángel (Ciudad de México), el primer edificiofuncional en América Latina, un estilo arquitectónico cuyo principio es lograr el máximo de eficiencia con el mínimo de recursos y esfuerzo.
"Apliqué para ese propósito, más ingeniería que arquitectura", diría el propio O’ Gorman en sus memorias.
El artista nunca habitó esa casa. La rentó a particulares hasta 1942, cuando su hermano menor, Tomás, llegó a vivir ahí.
Mies van der Rohe
Fue unarquitecto y diseñador industrial. Dirigió la escuela Bauhaus entre 1930 y 1933, año en que fue cerrada.
Pabellón Alemán
Fue el edificio de representación de Alemania en la Exposición internacional de Barcelona celebrada en el año 1929.
El tamaño del edificio es mucho más pequeño que el resto de las construcciones que formaban parte de la exposición.
La cubierta del edificio es plana y esta sostenida por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organicista
  • organicismo
  • Organicismo
  • Organic
  • Organic
  • Organicismo
  • Organicismo
  • Organicismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS